La programación del Consejo de Ministros del presidente Gustavo Petro para este martes 25 de marzo ha causado debate a nivel nacional debido a que se cruza con varios partidos de las Eliminatorias al Mundial de 2026. Entre otras cosas, había preocupación porque coincidiera con el partido en el que se enfrentarán la Selección Colombia y Paraguay.
PUBLICIDAD
(Lea ademas: Definido el nuevo presidente de la Dimayor en reemplazo de Fernando Jaramillo).
Lo primero que se conoció fue que la reunión del gabinete se transmitiría en vivo a partir de las 4 p.m. Más tarde, fuentes de la Casa de Nariño indicaron que el Consejo de Ministros no se transmitiría por medio de los canales privados, sino de los públicos.
Ahora, el presidente Gustavo Petro aseguró que ya no comenzará a las 4 p.m., sino a las 3 p.m. Al menos así lo señaló a través de su cuenta oficial en la red social X.
“Hoy el consejo de ministros será de 3 a 5 pm para respetar el horario del partido de la selección Colombia, que espero le vaya bien. El consejo girará sobre la realidad del acaparamiento de medicinas y las medidas que se están tomando y se tomarán (SIC)”, escribió el primer mandatario en su publicación.
Petro hablará sobre los problemas para acceder a medicamentos en Colombia
En los últimos días, uno de los asuntos que ha generado preocupación en la opinión pública tuvo que ver con las dificultades que vienen presentando los pacientes para conseguir medicamentos.
A esto se sumó que la Superintendencia de Salud hizo una auditoría en las instalaciones de las bodegas de Audifarma en Bogotá y encontró 130.000 dosis de insulina sin despachar, mientras en otros puntos los pacientes no estaban accediendo a esos medicamentos, según indicó el propio presidente Petro.
PUBLICIDAD
Entre tanto, Audifarma les respondió al primer mandatario y a la Supersalud en un comunicado de prensa.
“Al operar con una bodega centralizada desde donde se despachan medicamentos a todo el país y en le cual se reciben y alistan productos diariamente, es completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho y, por lo tanto, no tengan existencias en determinadas farmacias en un momento dado”, informó Audifarma el pasado viernes 22 de marzo.