La salud sigue siendo una preocupación central para los colombianos. Más aún por los delicados señalamientos que han hecho EPS, IPS y el propio gobierno del presidente Gustavo Petro. Pues bien, en las últimas horas la Superintendencia de Salud aseguró que les solicitó a esas entidades retirar los requisitos de autorizaciones para los pacientes crónicos.
PUBLICIDAD
(Lea además: Jóvenes que iban a limpiar reserva de agua en un motel murieron tras intoxicarse con químico que resultó mortal).
“He pedido eliminar las autorizaciones para pacientes con enfermedades crónicas. Si se padece de una enfermedad crónica que requiere tratamiento de manera prolongada, el usuario no debe estar pasando por trámites de autorizaciones y otras barreras de acceso a las tecnologías en salud y tratamientos que requiere para su atención”, indicó Giovanny Rubiano, superintendente de Salud.
Entre tanto, la entidad recordó que son cinco las EPS que acumulan la mayor cantidad de reclamos por tecnologías de salud no entregadas, inoportunas o incompletas.
“Estas EPS son, en su orden: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud”, indicó la Supersalud en un comunicado de prensa publicado en la mañana de este martes 25 de febrero.
Los graves problemas con los medicamentos en la Nueva EPS
El caso de la Nueva EPS es especialmente delicado, según indicó la entidad. De hecho, el agente interventor de esa entidad, Bernardo Camacho, aseguró que encontró deudas acumuladas con múltiples gestores farmacéúticos y dificultades específicas en esta cadena de suministro como la exclusividad en algunas moléculas que sirven para atender enfermedades huérfanas.
“Así mismo, el interventor explicó que solo para pacientes trasplantados la EPS debe destinar mensualmente 4 mil millones de pesos. En el caso de los tratamientos para cáncer 50 mil millones mes. En total, el costo anual de medicamentos para pacientes de alto costo y con enfermedades crónicas no transmisibles es de más de $1 billón anuales, es decir $110 mil millones mensuales”, concluyó la Superintendencia de Salud.
PUBLICIDAD