La Dirección de Tránsito y Transporte entregó un informe detallado sobre las diversas y peligrosas modalidades de caletas utilizadas por grupos narcotraficantes para transportar drogas ilícitas y armas a través de las vías nacionales. Estas organizaciones criminales continúan empleando métodos cada vez más elaborados y riesgosos, desde vehículos modificados hasta el uso de animales y productos de apariencia legal, con el objetivo de evadir los controles y poner en peligro la seguridad de los ciudadanos y empresas de carga que los transportan.
Lea también: Presentarán un proyecto para fomentar el uso responsable de pantallas en la primera infancia
A pesar de la falta de escrúpulos de estos grupos, la Policía de Tránsito y Transporte ha demostrado una capacidad operativa excepcional para contrarrestar estas acciones. Con más de 5.200 uniformados desplegados en las principales vías del país, se han logrado desmantelar múltiples redes de narcotráfico y confiscar grandes cantidades de droga y armas destinadas a la distribución nacional e internacional.
Según indicaron, estas son las modalidades más comunes para el tráfico de droga:
- Cuerpos humanos (mulas): Personas utilizadas para transportar droga en cavidades corporales, estómago, intestinos y genitales.
- Animales: Paquetes de droga ocultos en caballos, burros, perros y aves.
- Cajas de cartón o embalajes comunes: Drogas camufladas en productos de consumo cotidiano, como alimentos, productos de limpieza o textiles.
- Frutas o verduras: Marihuana oculta en frutas como piñas, plátanos, aguacates o mangos, mediante perforaciones en la piel.
- Artículos electrónicos: Compartimientos secretos en radios, microondas, televisores o computadoras.
- Bolsas de plástico o tela: Paquetes de marihuana sellados al vacío y camuflados en bolsas o mochilas.
- Cámaras de vehículos: Drogas ocultas en sistemas de refrigeración, neumáticos o asientos modificados.
- Falsos compartimientos en vehículos: Cocaína escondida en paneles, techos o bajos de automóviles.
- Equipaje o maletas: Compartimientos falsos en maletas para ocultar cocaína.
- Contenedores de mercancía: Drogas mezcladas con productos legales, como electrodomésticos o materiales de construcción.
- Paquetes de alimentos procesados: Cocaína oculta en latas de alimentos, envases de leche o productos industriales.
- Cajas de herramientas: Compartimientos secretos en cajas de herramientas para esconder cocaína.
Ante esto, la Directora de Tránsito y Transporte - Brigadier General Susana Blanco, resaltó que, a pesar de las artimañas de los narcotraficantes, la pericia, el entrenamiento y la dedicación de los policías de tránsito han sido fundamentales para mantener el control en las vías. “Cada uno de nuestros efectivos está preparado para detectar y neutralizar cualquier intento de ocultar narcóticos. Este esfuerzo no solo es una misión de seguridad, sino también una demostración de nuestro compromiso con la paz y el bienestar de los colombianos”, afirmó.