Noticias

Canonización de José Gregorio Hernández: la historia del milagro que le atribuyen al primer santo venezolano

Al médico venezolano le atribuyen cientos de curaciones milagrosas.

Canonización de José Gregorio Hernández, primer santo de Venezuela
Canonización de José Gregorio Hernández, primer santo de Venezuela

En las últimas horas se conoció que el Vaticano aprobó la canonización del beato médico venezolano José Gregorio Hernández, una de las figuras religiosas más populares más conocidas en el país vecino. Con esta decisión, se convirtió en el primer santo venezolano.

PUBLICIDAD

(Lea además: Supersalud les pidió a EPS eliminar autorizaciones para pacientes con enfermedades crónicas).

Su figura tardó varias décadas en iniciar el proceso de beatificación debido, entre otras cosas, a que se le ha rendido un gran culto popular incluso por fuera de las creencias católicas. De hecho, no es raro encontrar establecimientos en Colombia y Venezuela donde se prometen actos de sanación en nombre del José Gregorio Hernández.

En vida, Hernández fue conocido con el apelativo del ‘médico de los pobres’ y aunque intentó convertirse en sacerdote, desistió de hacerlo porque sufrió una enfermedad que lo apartó del servicio.

Hernández nació en Isnotú, Venezuela en 1864. Estudió medicina e incluso se especializó en París, Francia. Pero lo que realmente lo hizo especial no fue solo su talento como médico, sino su profunda vocación de servicio. Según los relatos históricos, era un filántropo porque atendía a los más pobres sin cobrarles e incluso les regalaba medicinas.

La muerte y los milagros de Jose Gregorio Hernández

Murió en 1919 tras ser atropellado por un carro, algo que no era común en la Venezuela de esa época. Su figura era digna de admiración en vida, pero tras su muerte se convirtió en un objeto de fe.

“Su legado perdura en el corazón de quienes lo veneran y de quienes han recibido los milagros de Dios bajo su intercesión. José Gregorio Hernández es un santo para nuestro tiempo, un modelo de laico cristiano que nos invita a vivir la fe con alegría y compromiso, y a poner al servicio de los demás nuestros talentos y capacidades”, aseguró el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo.

PUBLICIDAD

Entre tanto, cientos de personas han señalado que se han curado por la intercesión de José Gregorio Hernández. Pero la iglesia católica tomó testimonios específicos en cuenta para canonizarlo. Quizás el más famoso de todos es el de una niña de 10 años llamada Yaxury que recibió un disparo de bala en la cabeza en marzo de 2017. La herida se la produjeron unos ladrones que buscaban robarle la moto a su papá.

Lamentablemente, sus padres no se encontraban cerca de un centro asistencial y, según su relato, tuvieron que esperar cinco horas para llegar a un hospital llamado Pablo Acosta Ortiz, en el estado de Apure.

La mamá de Yaxury le pidió José Gregorio Hernández que intercediera por ella para curar a la menor.

“La madre de la niña, al enterarse de que el especialista realizaría la cirugía a su hija con pronóstico reservado, le pidió a José Gregorio, de quien es muy devota, que le salvara a su hija. Asegura que el Venerable le dijo: ‘No te preocupes, que tu hija va a salir bien’, y que después comenzó a sentir una paz que no había sentido desde el incidente”, señala un testimonio recogido por el Vaticano.

Lo increíble es que la niña no solo sobrevivió a la cirugía, sino que 20 días después salió caminando del hospital sin secuelas graves tras el incidente.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último