Noticias

Las burlas no cesan; Trump vuelve a referirse a Petro tras la intensa crisis diplomática: “decían que no los recibirían”

El presidente de EE. UU. volvió a referirse a lo ocurrido hace unas semanas cuando se realizaron las primeras deportaciones de migrantes

.
Crisis. Los presidentes Gustavo Petro (Colombia) y Donald Trump (Estados Unidos).

Durante su intervención en la Conferencia Política de Acción Republicana (CPAC), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un comentario que recordó la reciente crisis diplomática entre su país y Colombia. En un tono desafiante, Trump rememoró las tensiones surgidas tras una decisión del presidente colombiano Gustavo Petro, quien negó la entrada a un avión de migrantes deportados desde EE. UU., citando las indignas condiciones en las que viajaban los deportados.

PUBLICIDAD

Le puede interesar:Petro le envía mensaje a Donald Trump: “Si se le ocurre acabar el TLC, yo lo aplaudo”

Una crisis breve pero intensa

Este episodio desató una fuerte respuesta por parte del gobierno estadounidense, que aplicó sanciones inmediatas contra Colombia. Entre las medidas más severas, se incluyó un aumento de aranceles del 25% sobre las exportaciones colombianas a EE. UU., y la suspensión de visas a familiares cercanos al presidente Petro. La situación escaló rápidamente, pero tras un par de días de negociaciones entre los cancilleres de ambos países y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, la crisis fue solucionada.

La burla de Trump hacia Colombia

En su intervención ante el CPAC, Trump no dudó en referirse al episodio con tono burlón. Recordó que, inicialmente, Colombia había declarado que no recibiría de vuelta a los migrantes deportados, pero que, horas después, cambiaron de postura, incluso anunciando que enviarían aviones para recogerlos. Trump comentó: “Recuerdan cuando Colombia nos dijo que no los aceptarían de regreso y a los 13 minutos dijeron ‘creo que nos encantaría traerlos de regreso, de hecho, vamos a enviar nuestros aviones a recogerlos’”.

Le puede interesar: El presidente Petro dice que Estados Unidos traicionó a Ucrania y a Europa tras “meterlas” en guerra con Rusia

Además de la controversia con Colombia, Trump aprovechó su intervención para abordar otros temas relacionados con la seguridad nacional. En sus declaraciones, mencionó los esfuerzos del gobierno estadounidense para combatir a organizaciones criminales internacionales, como el Tren de Aragua. “Lo único bueno de ellos es que hacen que nuestros criminales parezcan buenas personas”, sentenció el expresidente.

Este tipo de declaraciones y enfrentamientos en el ámbito internacional reflejan las tensiones persistentes en la relación entre Estados Unidos y Colombia, especialmente cuando se trata de la gestión de la migración y la seguridad en la región.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último