Hace unas horas, se conoció que el presidente Gustavo Petro le hizo una controvertida petición a la Sala Plena de la Corte Constitucional después de que se conoció que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez radicó una ponencia que busca tumbar esa ley.
PUBLICIDAD
(Lea también: ¿Qué pasará con las pensiones si se cae la reforma sancionada por el Gobierno Petro?).
“De manera respetuosa solicito que la Sala Plena acceda a las solicitudes de audiencia pública que han sido presentadas en el marco de este proceso de control abstracto de constitucionalidad. Esto, conforme a los artículos 12 y 13 del Decreto 2067 de 1991, así como 66 y siguientes del Reglamento de la Corte Constitucional”, indicó el presidente Petro en una carta.
En otras palabras, buscará que los ciudadanos puedan ver el debate público que se llevará dentro de la alta Corte.
“Los días 18 de diciembre de 2024 y 14 de enero de 2025, varios ciudadanos solicitaron, desde la academia y las organizaciones sociales, que la Sala Plena convoque una audiencia pública en el marco del control de constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común, y se dictan otras disposiciones”, argumentó el presidente Petro.
Presidente Petro pide que los ciudadanos puedan aportar a la dicusión
El presidente Petro también aseguró que las solicitudes ciudadanas son una expresión de lo que consideró un “legítimo interés” de que la Corte garantice la participación ciudadana.
“Esto, con la finalidad de que los ciudadanos puedan aportar sus argumentos en relación con la constitucionalidad de la reforma pensional que busca garantizar el derecho a la seguridad social de millones de colombianos y avanzar hacia un sistema pensional más equitativo, inclusivo y sostenible”, concluyó el primer mandatario.