El presidente Gustavo Petro estuvo en un encuentro con campesinos de Cundinamarca, en el Coliseo Bicentenario de Ubaté. Allí el mandatario se dirigió a representantes del sector agropecuario donde abordó temas como la reforma agraria, la agroindustria, el cooperativismo y el mercadeo agropecuario.
PUBLICIDAD
Lea también: Galán se fue contra Petro y aseguró que el problema del agua en Bogotá es en gran parte su culpa
En el evento, llamó la atención unas palabras de Petro sobre el Tratado de Libre Comercio que tiene la nación con Estados Unidos. Según el jefe de Estado, este acuerdo comercial entre ambos países, afecta más a Colombia; incluso señaló que si el presidente Donal Trump decide suspender el acuerdo, él le “aplaudiría”.
“¿Qué vamos a hacer? Romper el Tratado de Libre Comercio aunque Trump es impredecible. (...) Cuando amenazó qué día por lo de los aviones dijo ‘voy a subir aranceles’, yo le dije pues hágalo, que nosotros también subimos aranceles y se acabó el cuento. Dada la balanza de pagos, la balanza comercial que es cuánto exporta él hacia nosotros y cuánto exportamos nosotros hacia ellos, el dato final es que Colombia pierde con el TLC con Estados Unidos“, señaló Petro.
Más adelante el mandatario continúo:
“Si el TLC a diferencia de México, que es México el que gana, Colombia pierde. Si se le ocurre a Trump acabar el TLC yo lo aplaudo, porque entonces tendremos que sembrar maíz en Colombia. Volveremos a unos tiempos donde la agricultura era casi el primer renglón de Colombia, nos volvimos muy urbanos”, concluyó Petro.
La jornada contó con la presencia de importantes líderes como Richard Alexander Bernal, Alcalde de Ubaté; César Pachón Achury, presidente la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) entre otros.