El presidente Gustavo Petro está cerca de completar los tres años en el mandato y desde varias zonas del mundo ya empiezan a revisar su gestión para ver si fue exitosa o, por el contrario, un desastre. Desde Bloomberg, el medio estadounidense especializado en finanzas y economía global, aseguraron que el Gobierno Petro es un fracaso y que su pobre gestión solamente le está poniendo ‘en bandeja de oro’ la presidencia a la derecha colombiana de cara a las elecciones presidenciales del 2016.
PUBLICIDAD
Lea también: Video muestra a dos sujetos dando disparos al aire durante un sepelio en Soacha; la Policía confirmó su captura
Según el análisis realizado por Bloomberg uno de los principales factores que llevó al fracaso al Gobierno de Gustavo Petro es la inestabilidad en su gabinete ministerial. Esto es algo que ha marcado los casi tres años de la presidencia de Petro, en donde no ha habido estabilidad en prácticamente ningún ministerio y eso, por supuesto, ha afectado el nivel de ejecución en las entidades. Además, el show mediático que se ha generado al rededor del consejo de ministros que se transmitió en vivo para todo Colombia, también dejó ver la fragilidad alrededor del Gobierno.
Pese a esto, Blomberg celebró que el presidente Petro ha atraído inversiones desde varias esquinas del mundo, permitiendo que varias empresas estén contemplando invertir en Colombia, pero pocas terminan haciéndolo. Además, aseguraron que esa indecisión tiene mucho que ver con el poco respaldo que le ha brindado la sociedad civil, teniendo en cuenta que según la última encuesta realizada por LatAm Pulse, se encontró que el 55% de los colombianos desaprueban su gestión.
De igual forma, el éxito de la derecha en la región como es el caso Bukele y sobre todo el de Javier Milei en Argentina han puesto sobre la mesa que una alternativa para levantar la economía del país puede ser una derecha más cercana a la empresa privada. Esto teniendo en cuenta que el proyecto de Milei ha permitido que las acciones en Argentina, desde su llegada al poder, hayan subido en un 250%.