Sobre las 3:30 de la madrugada de este lunes 17 de febrero el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y varios de sus funcionarios acudieron a la calle 72 con avenida Caracas para anunciar que quedaba habilitado un nuevo intercambiador vial en la zona. La obra pasó por múltiples retrasos que obligaron a redoblar esfuerzos para completarla. Además, ha abierto un debate por las afectaciones que han reportado los comerciantes de la zona, quienes se han quejado por los cierres viales.
PUBLICIDAD
(Lea también: ‘Mr. Taxes’ vs. Roy Barreras: así estalló la nueva pelea en el gobierno Petro).
“¡Habilitado el intercambiador vial de la calle 72! Esta obra inició en septiembre de 2021 y la recibimos el 1 de enero de 2024 con un 47,9% de avance. Hoy, luego de algunas dificultades y retrasos en este punto, y con un avance superior al 96,28%, habilitamos el paso vehicular en la 72. Este es un hito importante para la Línea 1 del Metro de Bogotá, que avanza y no permitiremos que se detenga”, escribió el alcalde Galán a través de su cuenta en la red social X.
El detalle de que la obra se haya entregado en la madrugada, sin embargo, generó molestia en algunos sectores. “Señor alcalde Carlos Fernando Galán, en los barrios Colombia, Concepción y Chapinero lo estamos buscando”, rezaba una de las pancartas de los manifestantes que protagonizaron bloqueos intermitentes durante la mañana de este lunes 17 de febrero.
Las voces de los inconformes hicieron eco en el Concejo de Bogotá, donde varios cabildantes también le hicieron duros reclamos al Distrito.
La concejala Heidy Sánchez Barreto aseguró que la construcción del deprimido de la calle 72 como parte de las obras de la primer línea del Metro de Bogotá aún no ha finalizado. A su vez, recordó que la Empresa Metro citó al concesionario encargado de estas obras a una audiencia en la que podría haber una declaración de incumplimiento e incluso la imposición de una multa.
“Como lo hemos denunciado de manera reiterada, esta obra acumula más de 2 años de retraso con 5 fechas de entrega comprometidas incumplidas: 1. 8 de enero de 2023; 2. 9 de octubre de 2024; 3. 9 de noviembre de 2024; 4. 7 de diciembre de 2024; y 5. 25 de enero del 2025. Por esto el Concesionario privado solo ha pagado 60 días, gracias a la pésima gerencia de Leonidas Narváez , mientras los comerciantes de la zona continúan sus protestas denunciando su quiebra y el nulo apoyo por parte del Distrito.”, indicó Sánchez Barreto también a través de X, refiriéndose al trabajo del gerente de la Empresa Metro.
PUBLICIDAD
La concejala también indicó que la entrega de la habilitación del tráfico entre el oriente y el occidente se realizó sobre las 3 de la madrugada con el fin de “evitar cruzarse” con la manifestación que adelantaron los comerciantes, la cual estaba programada para las 6 de la mañana.
Entre tanto, el gerente de la Empresa Metro aseguró que estuvo dialogando con los manifestantes, quienes le dieron detalles de sus reclamos frente a las obras que se han venido adelantando en la calle 72. Y publicó imágenes de una mesa de diálogo que se abrió con la comunidad del sector suroccidental de la vía.
“Nos reunimos con la comunidad del Intercambiador de la Calle 72, que con razón nos pide que la obra de la zona del costado sur occidental se termine lo más pronto posible. ‘No estamos en contra del Metro, por el contrario sabemos que debe hacerse’, nos dice la comunidad. El representante del Concesionario Metro Línea 1 se comprometió con la entrega del costado suroccidental a finales de marzo. Nosotros, desde la EMB, avanzamos con el proceso sancionatorio, vigilando que se le cumpla a la gente”, anotó Narváez en su cuenta en la red social X.