Noticias

Investigan a embajador colombiano porque habría intentado retener a sus propios hijos en un país de África

La expareja del diplomático, además, fue reconocida como víctima dentro del proceso disciplinario en el que también lo señalan por presunta violencia de género.

Embajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés
Embajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Foto: Embajada de Colombia en Ghana

Los diplomáticos del gobierno del presidente Gustavo Petro ha protagonizado varios escándalos durante los últimos meses. Vale recordar la salida del hoy jefe de Despacho Armando Benedetti de su cargo como embajador ante la FAO o los recientes señalamientos contra Roy Barreras, actual embajador de Colombia ante el Reino Unido. Ahora se sumó una nueva controversia protagonizada por el embajador en Ghana, Daniel Garcés Caravalí, a quien la Procuraduría General de la Nación le abrió una investigación disciplinaria.

PUBLICIDAD

(Lea también: Presidente Petro reveló supuesta estrategia de ‘Papá Pitufo’ para evadir a la justicia: “es un traqueto más”).

De acuerdo con el ente de control, esta investigación al funcionario se le abrió “por un presunto incumplimiento de sus obligaciones familiares, especialmente por la retención de sus hijos en ese país pese al compromiso adquirido para facilitar su retorno a finales de enero, y por aparentes actos de violencia contra su expareja”.

Entre otras cosas, señalaron que, teniendo en cuenta que en la Constitución Política se expresa la protección a los derechos de las mujeres y que el Estado colombiano tiene la obligación de erradiccar la discriminación contra la población femenina, la Primera Delegada para la Vigilancia Administrativa tomó la decisión de reconocer a la expareja de Garcés Caravalí como víctima en medio del proceso disciplinario que vienen adelantando.

A su vez, recordaron que las mujeres tienen derecho a tener una vida libre de violencias, discriminación y vulneraciones a su seguridad personal.

“Con la apertura de la investigación, la Procuraduría busca verificar la ocurrencia de los hechos, determinar si constituyen falta disciplinaria, esclarecer los motivos determinantes de la conducta, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en la que se habría cometido y la posible responsabilidad del funcionario”, concluyó el Ministerio Público.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último