Noticias

¿Alistando el pasaporte? Esta es la lista de los 10 países que se recomienda no visitar en el 2025

Conozca los países que sería mejor no visitar este año por su seguridad

Te decimos cómo seleccionar la más adecuada según sus necesidades y estilo de viaje. Además conoce las características esenciales y las últimas tendencias en diseño y funcionalidad
Maletas Te decimos cómo seleccionar la más adecuada según sus necesidades y estilo de viaje. Además conoce las características esenciales y las últimas tendencias en diseño y funcionalidad (Dreamstime)

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España ha actualizado recientemente su lista de países a los que se recomienda no viajar debido a los altos riesgos asociados con conflictos armados, desastres naturales y situaciones epidemiológicas. En su informe de 2025, la entidad ha señalado diez destinos cuya situación de seguridad y estabilidad plantea graves riesgos para los viajeros. A continuación, se detallan los países en los que se debe ejercer extrema precaución o evitar por completo cualquier desplazamiento.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Oposición en Argentina confirma que pedirá juicio político contra Milei por criptomoneda que promocionó y resultó en estafa

1. Afganistán: Alto riesgo de secuestro y atentados

Debido a la grave situación de inseguridad y los ataques terroristas continuos, el Gobierno español desaconseja viajar a Afganistán. En mayo de 2024, un atentado terrorista en la ciudad de Bamiyán resultó en la muerte de tres turistas, lo que subraya el peligro al que se enfrentan los visitantes. El país sigue siendo objetivo de grupos extremistas como ISKP, lo que eleva el riesgo de secuestros y atentados en todo su territorio. La escasa infraestructura turística también facilita el seguimiento de los viajeros.

Le puede interesar: Conoce los beneficios de la meditación

2. Eritrea: Conflictos regionales y altos riesgos fronterizos

Eritrea se enfrenta a tensiones derivadas del conflicto en la región de Tigray, Etiopía. Las acusaciones de involucramiento de las fuerzas eritreas en la lucha han empeorado la situación, especialmente cerca de las fronteras con Sudán, Etiopía y Yibuti. Los viajeros deben evitar estas zonas y mantenerse alerta ante cualquier cambio en las condiciones de seguridad.

3. Haití: Inseguridad y desabastecimiento

El deterioro progresivo de la seguridad en Haití desde 2021 ha llevado al Ministerio de Asuntos Exteriores a desaconsejar el viaje al país. Los frecuentes períodos de escasez de combustible y otros productos básicos, junto con la violencia generalizada, hacen que viajar a Haití sea considerado como peligroso. El gobierno español recomienda a quienes se encuentren en el país que consideren su salida, utilizando preferentemente vuelos comerciales.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: ¿Por qué es importante contar con un seguro de vida?

4. Palestina: Riesgos en Gaza y Cisjordania

El conflicto en la región sigue siendo una fuente de gran inestabilidad. La situación en Gaza y sus alrededores, así como en Cisjordania e Israel, es extremadamente volátil. La posibilidad de cierres de fronteras y la cancelación de vuelos aumenta el riesgo de quedar atrapado en la zona. Por ello, el Ministerio de Exteriores desaconseja cualquier desplazamiento a estas áreas.

5. Papúa Nueva Guinea: Violencia y criminalidad

La violencia y la criminalidad son una constante en Papúa Nueva Guinea, especialmente en las grandes ciudades, donde los índices de inseguridad han aumentado. Las autoridades advierten sobre los peligros que enfrentan los viajeros, tanto de día como de noche, y sugieren extremar las precauciones si se viaja en vehículo.

6. República Centroafricana: violencia constante y peligros para los civiles

En la República Centroafricana, la violencia continua afectando a la población civil, a pesar de la presencia de tropas internacionales. Los desplazamientos fuera de la capital, Bangui, son peligrosos, y se recomienda a los viajeros evitar estar en la calle después del anochecer. La situación sigue siendo grave, especialmente en las regiones alejadas de la capital.

Le puede interesar: ¿Busca una alternativa para la pérdida de peso con obesidad severa?: conozca los detalles

7. Siria: Conflicto armado y presencia de grupos terroristas

Siria continúa siendo escenario de un conflicto armado, con varios grupos terroristas operando en diversas regiones del país. La Embajada de España en Damasco ha instado a los ciudadanos españoles a abandonar el país debido a la peligrosidad de los ataques, los combates y los secuestros. No existe ninguna zona segura en Siria, lo que hace que el país sea completamente desaconsejado para los viajeros.

8. Somalia: Inseguridad generalizada y amenazas terroristas

Somalia enfrenta una creciente inseguridad debido a los enfrentamientos armados y las amenazas de secuestro de grupos insurgentes. La piratería, los robos con violencia y los ataques terroristas son comunes, lo que coloca a los extranjeros en una situación de alto riesgo. Las autoridades españolas también advierten sobre la dificultad de ofrecer asistencia consular en el país.

9. Sudán: Conflicto armado y cierre de fronteras

La guerra civil en Sudán entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Apoyo Rápido ha llevado a una grave crisis de seguridad. El aeropuerto de Jartum sigue cerrado, y las fronteras terrestres están igualmente cerradas. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha suspendido sus actividades consulares en el país hasta que la situación se estabilice, lo que dificulta el apoyo a los ciudadanos españoles allí presentes.

10. Sudán del Sur: Violencia y desorden

El conflicto civil en Sudán del Sur ha convertido al país en una de las zonas más peligrosas para los viajeros. Las carreteras son extremadamente inseguras debido a los frecuentes ataques y emboscadas, especialmente en los Estados de Unity, Upper Nile y Jonglei. Además, durante la temporada de lluvias, los asaltos y robos se intensifican, lo que agrava aún más los riesgos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último