Noticias

¿Dónde debe tirarse el papel higiénico? Acueducto de Bogotá aclara dudas sobre la correcta disposición de residuos

La incorrecta disposición de estos materiales no solo afecta a las tuberías de los hogares, sino que también tiene un impacto en el sistema de tratamiento de aguas residuales

La taza o el bote, ¿dónde tirar el papel higiénico para mejorar la salud?

En épocas como la de San Valentín, cuando se incrementa el consumo y la disposición inadecuada de residuos, surgen interrogantes comunes sobre cómo manejar correctamente el papel higiénico. La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, resolvió recientemente esta duda durante una entrevista en Blu Radio.

PUBLICIDAD

El papel higiénico: ¿inodoro o basura?

Avendaño explicó que, en condiciones normales, el papel higiénico puede desecharse sin problemas por el inodoro. Esto se debe a que el material con el que está hecho el papel es biodegradable y se desintegra fácilmente en contacto con el agua, lo que permite que fluya sin inconvenientes por las tuberías y se mezcle con las aguas residuales.

Sin embargo, la gerente destacó que hay excepciones a esta regla. En zonas rurales o en propiedades con sistemas de pozos sépticos, es recomendable desechar el papel higiénico en la basura. “Los pozos sépticos requieren un mantenimiento adecuado y, al deshacerse de residuos como el papel higiénico en ellos, podría provocarse un taponamiento del sistema”, aclaró Avendaño.

Residuos que nunca deben ir al inodoro

Aunque el papel higiénico es generalmente seguro para el inodoro, hay otros residuos que no deben ser desechados de esa manera. Avendaño puntualizó que artículos como condones, toallas higiénicas, pañales, seda dental, y algodón deben ir siempre a la basura. Estos productos no se disuelven en agua, lo que puede generar obstrucciones en las tuberías y sistemas de alcantarillado.

La incorrecta disposición de estos materiales no solo afecta a las tuberías de los hogares, sino que también tiene un impacto en el sistema de tratamiento de aguas residuales. Según la EAAB, en 2024 se retiraron cerca de 3,000 toneladas de residuos sólidos de las rejillas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre. Entre estos materiales se encontraban numerosos condones, que están hechos de látex y tardan hasta cinco años en descomponerse. La presencia de estos productos en el sistema de alcantarillado contribuye a las obstrucciones y puede poner en riesgo el funcionamiento del sistema de drenaje, especialmente en temporadas de lluvia.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último