Noticias

Colombia Mayor 2025: Requisitos, cambios y monto del subsidio para adultos mayores

Las inscripciones deben realizarse en la alcaldía del municipio de residencia, donde se verifica que los solicitantes cumplan con los requisitos

Subsidio en Colombia
Renta ciudadana Prosperidad Social

En 2025, el programa de subsidios para adultos mayores en situación de vulnerabilidad, conocido como Colombia Mayor, experimentará cambios significativos como parte de la reforma pensional propuesta por el Gobierno. Esta modificación se espera que amplíe la cobertura del programa, duplicando el número de beneficiarios, y además, incrementará el monto mensual del subsidio.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Nequi no tiene buenas noticias: los usuarios deberán pagar para poder mover su dinero

Expansión de la cobertura: ¿quiénes se beneficiarán?

La reforma pensional permitirá que el número de personas beneficiadas por Colombia Mayor pase de 1,7 millones a 3,1 millones. Este ajuste tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que no han podido acceder a una pensión, particularmente aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.

Le puede interesar: Nuevos subsidios de vivienda para el 2025: este beneficio le ayuda a comprar casa propia, conozca cómo postularse

De acuerdo con Prosperidad Social, actualmente, los beneficiarios mayores de 80 años reciben $225.000 mensuales, mientras que aquellos entre 60 y 79 años perciben $80.000. Para 2025, la unificación del subsidio será uno de los principales cambios. Todos los beneficiarios recibirán un monto fijo de $230.000 al mes, sin importar su edad, lo que busca garantizar una mayor equidad en la distribución de los recursos.

Incertidumbre sobre subsidios adicionales en Bogotá

Un aspecto que aún genera incertidumbre es el subsidio adicional de $50.000 que entrega la Alcaldía de Bogotá a los beneficiarios del programa en la capital. A pesar de que esta ayuda ha sido de gran beneficio, no está claro si continuará en 2025 bajo la nueva estructura del programa.

Le puede interesar: Devolución del IVA 2025: Link para consultar el próximo pago y el paso a paso para ingresar como beneficiario

PUBLICIDAD

¿Quiénes pueden acceder a Colombia Mayor en 2025?

Para ser parte del programa, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por Prosperidad Social. Entre ellos destacan:

  • Ser ciudadano colombiano.
  • Haber residido en Colombia durante al menos los últimos 10 años.
  • Tener al menos 54 años (mujeres) o 59 años (hombres).
  • Estar registrado en el Sisbén IV en los grupos A, B o C1.
  • No recibir una pensión ni contar con otros ingresos suficientes para su sustento.

Las inscripciones deben realizarse en la alcaldía del municipio de residencia, donde se verifica que los solicitantes cumplan con los requisitos y se asignan los cupos disponibles.

Situaciones que pueden hacer perder el subsidio

A pesar de la expansión del programa, existen situaciones que podrían hacer que los beneficiarios pierdan el subsidio. Entre ellas se incluyen:

  • Recibir una pensión o renta que supere los límites establecidos.
  • Cometer fraude o proporcionar información falsa.
  • No reclamar el pago durante cuatro meses consecutivos.
  • Cambiar de ciudad o municipio sin actualizar los datos.
  • Realizar mendicidad como actividad económica principal.

Subsidio en Medellín: ¿seguirá el apoyo extra?

En Medellín, los beneficiarios han recibido un subsidio adicional de $50.000 proporcionado por la Alcaldía. Esto eleva el monto total mensual a $280.000. Sin embargo, no se sabe si este apoyo se mantendrá en 2025, ya que depende de los recursos disponibles y de la implementación final de la reforma pensional.

Inscripción en Medellín

Para aquellos interesados en el subsidio en Medellín, el proceso de inscripción es el siguiente:

  1. Dirigirse a la Oficina de Atención al Adulto Mayor de la Alcaldía de Medellín con la cédula de ciudadanía.
  2. Un funcionario verificará el cumplimiento de los requisitos y realizará la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
  3. Se validará la información mediante bases de datos externas para confirmar que no se recibe pensión u otras rentas.
  4. Los cupos serán asignados según la disponibilidad y se aplicará un criterio de priorización.

Los pagos se realizan de manera mensual en fechas establecidas por Prosperidad Social y la Alcaldía de Medellín, con un plazo de 10 días hábiles para el retiro de los fondos.

Impacto en Antioquia y recursos invertidos

En 2024, un total de 172.668 adultos mayores de Antioquia fueron beneficiados por el programa, con una inversión superior a los $22.241 millones. La ampliación del subsidio en 2025 busca alcanzar a un mayor número de personas en situación de vulnerabilidad y continuar apoyando a los adultos mayores más necesitados del país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último