Noticias

Petro visita a niños palestinos heridos en hospital de Doha junto a nueva embajadora, Odette Yidi, en Catar

También dio a conocer que se ha logrado información sobre el estado del ciudadano colombo/israelí, Elkana Bohbot.

Durante su visita oficial a Catar, el presidente Gustavo Petro se dirigió al hospital de Doha para encontrarse con niños heridos en Gaza, quienes han sido víctimas del conflicto en la región. Acompañado por la nueva embajadora de Colombia en Catar, la barranquillera Odette Yidi, Petro expresó su solidaridad con las víctimas del conflicto y compartió un mensaje de esperanza. La visita fue un gesto simbólico hacia la población palestina, que ha sufrido innumerables daños en el contexto del genocidio que ha tenido lugar en la franja de Gaza.

Para leer. Bogotá estrenará nueva ruta comercial aérea que conectará al país con el mundo árabe

El presidente también aprovechó la ocasión para actualizar sobre el estado de un ciudadano colombo-israelí, Elkana Bohbot, quien se encuentra retenido en la región. Petro manifestó su esperanza en la pronta liberación de Bohbot y destacó que su libertad sería un “homenaje a Colombia y su solidaridad con el pueblo palestino”. En un mensaje conmovedor, el mandatario también recordó el sufrimiento de la familia del ciudadano detenido, particularmente de su hijo, a quien conoció en su oficina y al que deseó días de felicidad lejos del dolor que enfrentan tantas familias afectadas por el conflicto.

Además, el presidente Petro lanzó una crítica indirecta hacia el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, al mencionar que la reconstrucción de Gaza no debe ser vista simplemente como un problema de infraestructura. Petro citó al intelectual palestino Bishara, quien expresó que la reconstrucción no debe convertirse en un “negocio de finca raíz” ni en una oportunidad para gentrificar Palestina. Según el presidente colombiano, la reconstrucción de Gaza debe ir más allá de ladrillos y calles: debe incluir la reconstrucción del tejido social y la preservación de la cultura y el legado ancestral del pueblo palestino.

Petro subrayó con firmeza que Gaza es Palestina, y reiteró que la humanidad debe unirse en solidaridad para contribuir a la reconstrucción no solo física, sino también social y cultural de la región, resaltando la importancia de preservar la identidad del pueblo palestino.

¿Quién es Odette Yidi, nueva embajadora de Colombia en Catar?

Odette Yidi es una internacionalista y arabista descendiente de padre palestino con una trayectoria de más de 10 años en diversos campos, como el sector público, privado, fundacional y académico. Bilingüe en inglés, español, y del idioma árabe, ha demostrado habilidades excepcionales en análisis e investigación, gestión de recursos, manejo de proyectos, relaciones públicas y liderazgo. Su enfoque integral le ha permitido desarrollar una perspectiva única para abordar desafíos complejos en múltiples entornos.

Comprometida con el diálogo intercultural, Odette ha participado como ponente en importantes foros internacionales, entre los que destacan el World Innovation Summit for Education (WISE) de Qatar Foundation en Doha, el Día Internacional del Idioma Árabe en la sede de la UNESCO en París, y en la sede de la ONU en Ginebra, entre otros. Su experiencia educativa y profesional abarca Europa y el mundo árabe, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo de diversas culturas y contextos geopolíticos.

Odette fue asesora de Medio Oriente y Norte de África en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia entre 2014 y 2015, donde apoyó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Colombia y varios países árabes. Más recientemente, se desempeñó como asesora en Gobernanza Migratoria y en el Centro Intégrate de la Alcaldía de Barranquilla (2022-2023), ayudando a la integración de poblaciones migrantes, refugiadas y vulnerables en la ciudad.

Además, es cofundadora del Instituto de Cultura Árabe de Colombia, una plataforma dedicada a la promoción del conocimiento y la creación de oportunidades entre las Américas y el mundo árabe, basada en una visión de crecimiento mutuo y colaboración simétrica.

Como docente en instituciones como la Universidad EAFIT, Universidad Autónoma del Caribe y Universidad del Norte, ha impartido clases en relaciones internacionales, humanidades y ciencias sociales. También ha realizado publicaciones académicas en inglés y español y ha escrito columnas de opinión para medios de renombre como El Espectador y La República.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último