El presidente Gustavo Petro durante su visita a Doha, Qatar, ha entablado diálogos con el emir de ese país, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani para que pueda mediar la liberación del único ciudadano colombo/israelí Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás en Gaza.
Lea también: ¿Quién es Elkana Bohbot, el colombiano/israelí secuestrado en Gaza y por quien Petro pidió su liberación?
En sus redes sociales, el mandatario confirmó que tuvo noticias del hombre al mismo tiempo abogó por su libertad, señalándola como un “homenaje a Colombia”.
“Se ha logrado información sobre el estado del ciudadano colombo/israelí, Elkana Bohbot. Esperamos su pronta liberación. Su libertad es un homenaje a Colombia y a su solidaridad con el pueblo palestino. Ojalá su familia unida pueda viajar a Colombia. Ojalá su hijo a quien conocí en mi oficina, tenga días muy felices. Que el dolor de los niños retroceda”, escribió Petro en “X” (antes Twitter).
Renglón seguido, Petro se refirió a su visita a un hospital para niños de Gaza en Doha.
“Hoy visité el hospital para niños de Gaza en Doha, Catar; abracé sus cuerpos destrozados y convalecientes, vi sus ojos y ví en ellos esperanza. La esperanza del mundo después de un genocidio”. agregó el jefe de Estado quien culminó su mensaje pidiendo la reconstrucción Gaza no solo desde el punto de vista de infraestructura, sino del “tejido social”.
“La humanidad no puede permitir después de un genocidio el ostracismo de un pueblo. Es toda la humanidad la que debe aportar solidariamente a la reconstrucción de Gaza, que es reconstrucción de casas, calles y edificios, pero fundamentalmente es la reconstrucción del tejido social de un pueblo, de una cultura ancestral, de una sección especifica de la humanidad que se llama: pueblo palestino. Gaza es Palestina y punto”.
De acuerdo con una publicación de la ONG israelí StandWithUs del 11 de febrero, se han recibido señales de vida de rehenes que han estado retenidos por Hamás durante 494 días en Gaza, entre los cuales se encontraría Elkana Bohot.