La lechona tolimense, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía colombiana, podría obtener un reconocimiento clave que resaltaría su valor cultural y gastronómico. El gobernador encargado del Tolima, Alexander Castro, solicitó al presidente Gustavo Petro que declare este tradicional platillo como Patrimonio Nacional, luego de su reciente distinción como el mejor plato del mundo por la plataforma internacional Taste Atlas.
Le puede interesar: Nuevo audio revela el momento exacto de la implosión del sumergible Titán en 2023
La lechona, un manjar tradicionalmente servido en celebraciones y eventos especiales, ha sido reconocida por su sabor único y su profundo significado cultural en el Tolima y en todo Colombia. La solicitud, presentada oficialmente por la Gobernación del Tolima, busca asegurar la preservación de este símbolo gastronómico como parte del patrimonio cultural del país. Según Castro, “la lechona tolimense es identidad y orgullo nacional”, afirmación que subraya su relevancia no solo en la región, sino a nivel nacional e internacional.
Este reconocimiento mundial, que se celebra cada 29 de junio durante el Día Nacional de la Lechona, cobra una mayor trascendencia con el reconocimiento otorgado por Taste Atlas. La plataforma, conocida por su influencia en el mundo gastronómico, posicionó a la lechona como el mejor plato de comida del mundo en 2025, lo que refuerza la importancia de este plato para Colombia y su cultura culinaria.
Le puede interesar: ¿Es su plato favorito? Lechona tolimense fue escogida como el mejor plato de cerdo del mundo
Una solicitud para garantizar su legado
El gobernador Castro detalló que la propuesta no solo busca el reconocimiento del valor gastronómico de la lechona, sino también su conservación como parte del legado cultural de Colombia. “Solicito al señor presidente Gustavo Petro declarar Patrimonio Nacional la lechona, calificada por Taste Atlas como el mejor plato de comida del mundo”, expresó en una reciente entrevista.
Con este paso, la Gobernación del Tolima tiene la intención de fortalecer la identidad cultural del país y garantizar que las futuras generaciones continúen disfrutando de este plato tradicional que representa no solo la riqueza del Tolima, sino también una parte fundamental de la cocina colombiana.
El futuro de la lechona como Patrimonio Nacional
El llamado de las autoridades locales también busca que este reconocimiento ayude a promover la lechona en el ámbito internacional, un mercado donde ha comenzado a ganar notoriedad gracias a su reciente éxito. Los tolimenses y los amantes de la gastronomía nacional esperan que esta solicitud sea atendida, lo que permitiría asegurar su legado y proteger su preparación tradicional.
Con la solicitud formal presentada y el respaldo de la comunidad, la lechona tolimense podría pronto ser considerada oficialmente como Patrimonio Nacional, un paso más hacia el fortalecimiento de la identidad gastronómica de Colombia. Mientras tanto, el gobernador Castro y los habitantes del Tolima continúan aguardando la respuesta de la administración de Gustavo Petro para concretar este significativo reconocimiento.