La Fiscalía General de la Nación dejó en evidencia a un supuesto cerebro criminal clave para el las redes de narcotráfico en Colombia. El ente investigador indicó que Jorge Alberto Gómez Ramírez, alias El Contador fue capturado con fines de extradición debido a que una Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts lo ha requerido para que responda por delitos asociados al lavado de activos. Su accionar criminal habría incluido multimillonarios activos del narcotráfio.
PUBLICIDAD
(Lea también: Revelan que el nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, tendría proceso penal abierto en la Fiscalía).
“Esta persona fue capturada en un procedimiento realizado de manera conjunta con la Policía Nacional y el Servicio de Marshals del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en momentos en los que se movilizaba en un vehículo por vía pública de Cali (Valle del Cauca)”, informó la Fiscalía General de la Nación en un boletín de prensa publicado en la mañana de este jueves 13 de febrero.
En total, el ente investigador advirtió que lo señalan de ser el responsable de legalizar 49 millones de dólares que al parecer eran producto del envío de clorhidrato de cocaína a múltiples países.
Según indicaron, alias El Contador habría estado creando “empresas fachada para hacer pequeñas transacciones bancarias desde Estados Unidos hacia Colombia, Australia y Canadá, y así evadir los controles financieros”.
Alias El Contador habría comprado bienes en Bogotá y Cali
Adicionalmente, indicaron que a alias El Contador también lo señalan de adquirir bienes en ciudades como Bogotá y Cali por un valor que asciende a los 12.000 millones de pesos. Luego, al parecer, los habría puesto a nombre de terceros con el fin de evitar que las autoridades rastrearan esas propiedades y las detectaran como parte de su propiedad.
“La Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación realiza las comunicaciones pertinentes, a la espera de que sea formalizado el pedido de extradición contra Gómez Ramírez, y se surtan los trámites diplomáticos y legales”, concluyó la Fiscalía.