Durante su intervención en la plenaria de la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, que se lleva a cabo en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), el presidente Gustavo Petro compartió su punto de vista sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en los trabajos operativos y la mano de obra. Lo anterior para argumentar que es hora de poner sobre la mesa la discusión de su impacto en el Cambio Climático.
PUBLICIDAD
Puede leer: Plan de Trump para desplazar a palestinos de Gaza es “un llamamiento a una limpieza étnica”
Para el presidente, desde el punto de vista negativo de la expansión de uno de los instrumentos de mayor capacidad, su uso equivale a una salida en masa de centenares de millones de trabajadores de sus puestos de trabajo. “Si estos puestos de trabajo son rutinarios, solo se puede luchar desde lo humano contra la inteligencia artificial, si hay creación, si hay creatividad y si la libertad humana está en su máximo esplendor”, agregó Petro.
En ese mismo sentido, el mandatario colombiano enfatizó que el uso de este tipo de sistemas agudizará crisis como la migración de personas debido a la falta de oportunidades laborales y a su vez, sumará un impacto irreversible a la crisis climática.
“Se puede agudizar, la crisis, si los nuevos mecanismos de producción y de productividad desatados por la inteligencia artificial consumen más combustibles fósiles que lo que hoy se consume, pues tendremos un crecimiento en espiral de la crisis y el colapso climático”, puntualizó.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre los impuestos a la IA?
Si bien es cierto que la IA tiene un gran auge y es casi que imposible no tener relación alguna con este tipo de tecnología, el mandatario de los colombianos instó que en este momento es necesaria una reforma al sistema financiero mundial antes de que se genere una crisis mundial.
Para lo anterior, pone sobre la mesa la necesidad de impuestos que cobijen a sistemas como las nubes, la IA y todo tipo de tecnologías que puedan afectar e incrementar la crisis climática que se vive hoy en el mundo.
PUBLICIDAD
Lea también: Capturan a banda en España que obligaba a mujeres migrantes a prostituirse: una de las cabezas era de Colombia
“Permitir derechos de emisión de giro, colocar quizás impuestos mundiales a la nube o a la contaminación por CO2 (…) una regulación como diálogo de civilizaciones sobre la inteligencia artificial aceptando que el conocimiento humano acumulado no es una prioridad como la tierra que hay que pagarle una renta”, fue una de sus propuestas.