El cielo nocturno de febrero 2025 promete un espectáculo espectacular para los observadores astronómicos, con la llegada de la Luna llena de nieve, que será visible a lo largo de varias partes del mundo. Este fenómeno tiene un nombre especial y está asociado con eventos astronómicos únicos que se suman a la magia de la temporada. Además, se producirá uno de los últimos desfiles visibles de planetas antes de que desaparezcan de la vista.
Le puede interesar: Los vientos ancestrales que tuvieron una segunda oportunidad sobre la Tierra
Características de la Luna llena de nieve
La Luna llena de nieve se caracteriza por alcanzar su punto máximo el miércoles 8 de febrero a las 8:53 a.m. (hora de Miami), aunque la luna permanecerá llena hasta la noche del jueves. En otras partes del mundo, este fenómeno se producirá a las siguientes horas el mismo día:
- Ciudad de México: 7:53 a.m.
- Buenos Aires: 10:53 a.m.
- Bogotá, Quito, Lima: 8:53 a.m.
Este nombre proviene de las fuertes nevadas que suelen ocurrir en febrero, según The Old Farmer’s Almanac, que ha sido utilizado por generaciones para designar las fases lunares. En varias culturas indígenas, la luna llena de este mes también tiene su propia denominación, reflejando el carácter del invierno. El pueblo comanche la conoce como luna de aguanieve, mientras que los Lakota la denominan cuando los árboles se agrietan debido al frío, y los Wishram, una tribu nativa de América del Norte, la llaman hombro con hombro alrededor de la luna de fuego.
Le puede interesar: ¿Busca una alternativa para la pérdida de peso con obesidad severa?: conozca los detalles
Desfile visible de planetas
Además de la Luna llena de nieve, los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de un espectáculo planetario excepcional. Durante las primeras semanas de febrero, cuatro planetas serán visibles a simple vista simultáneamente al atardecer. Aunque ver planetas alineados en el cielo no es un fenómeno raro, la presencia de cuatro planetas al mismo tiempo es menos común.
Según la NASA, estos planetas incluyen:
- Venus, el más brillante, visible en el oeste.
- Marte, con su color naranja ámbar, se ve en lo alto del cielo oriental.
- Júpiter, visible en lo alto del cielo.
- Saturno, que aparecerá débilmente en el cielo occidental durante los 60 minutos posteriores al atardecer.
A fines de febrero, Mercurio se hará notar, brillando intensamente justo sobre el horizonte.
Fechas importantes para el resto del año
2025 ofrecerá otros eventos astronómicos interesantes, incluidas varias lunas llenas con nombres muy peculiares. Las próximas lunas llenas de este año son:
- 14 de marzo: Luna de gusano
- 12 de abril: Luna rosa
- 12 de mayo: Luna de flor
- 11 de junio: Luna de fresa
- 10 de julio: Luna de ciervo
- 9 de agosto: Luna de esturión
- 7 de septiembre: Luna de maíz
- 6 de octubre: Luna de cosecha
- 5 de noviembre: Luna de castor
- 4 de diciembre: Luna fría
Eclipses solares y lunares en 2025
En 2025, también habrá dos eclipses solares parciales. En estos eventos, la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero no se alinean perfectamente, lo que da lugar a una forma de medialuna en el Sol. Los eclipses solares parciales de este año ocurrirán el 29 de marzo (visible en Europa, Asia, África, América del Norte y América del Sur) y el 21 de septiembre (visible en Australia, la Antártida y algunas islas del Pacífico).
Además, se producirán dos eclipses lunares totales en los eventos de luna llena de marzo y septiembre. Estos eclipses oscurecen o atenúan la luz de la luna cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, creando una sombra sobre la superficie lunar.
Consejos para disfrutar del espectáculo
Para aquellos que deseen disfrutar de estos eventos astronómicos, se recomienda encontrar un lugar con poca contaminación lumínica, como un parque o una zona alta, y mirar hacia el cielo durante la noche para observar la luna y los planetas. Sin duda, febrero de 2025 será un mes memorable para los amantes de la astronomía.