Este martes, un grupo de 190 venezolanos repatriados llegó a Venezuela en dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa, como parte de un acuerdo de deportaciones que busca promover un “nuevo inicio” en las relaciones con Estados Unidos. Esta acción forma parte de una serie de movimientos diplomáticos que se están llevando a cabo para retomar la relación rota entre ambos países. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, fue el encargado de dar la bienvenida a los migrantes, anunciando que el primer vuelo aterrizó a las 21:03 horas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró el evento, calificándolo como un “paso favorable y positivo”. Reiteró su interés en “construir” relaciones de respeto, comunicación y entendimiento con Estados Unidos, especialmente después de la ruptura de relaciones diplomáticas en 2019, bajo la administración del expresidente Donald Trump.
El vuelo de repatriación de los 190 venezolanos es parte de un acuerdo alcanzado el 31 de enero entre Maduro y Richard Grenell, enviado del gobierno de Trump. Esta reunión también incluyó la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Aunque los detalles del acuerdo continúan siendo objeto de discusión, el gobierno de Estados Unidos, bajo Trump, ha mostrado un enfoque agresivo hacia la deportación de inmigrantes indocumentados, especialmente de países latinoamericanos, lo que ha generado controversia en la región.
Entre los detalles que salieron a relucir y sobresalieron es que a los deportados les quitaron los cordones de los zapatos y además los vuelos de repatriación también han incluido a supuestos miembros de la banda “Tren de Aragua”, una organización criminal a la que Trump declaró como terrorista. La Casa Blanca publicó una foto de los deportados, varios de ellos esposados y encadenados, subiendo al avión escoltados por oficiales de ICE (la policía migratoria estadounidense). Por su parte, el gobierno venezolano afirmó que cualquier repatriación de sus ciudadanos debía ser hecha “con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos”.
Aviones con deportados desde Estados Unidos aterrizan en Venezuela: Destacados detalles en su llegada
Venezuela también ha mantenido un programa llamado “Vuelta a la Patria”, que organiza vuelos gratuitos o subsidiados para los venezolanos que desean regresar al país desde diversos lugares del mundo. Sin embargo, los vuelos hacia y desde Estados Unidos fueron suspendidos en febrero de 2024, tras haberse reanudado en octubre de 2023. El gobierno venezolano destacó que los sospechosos de pertenecer al Tren de Aragua serán investigados rigurosamente, pero también rechazó la “narrativa falsa y malintencionada” que vincula a todos los migrantes venezolanos con actividades criminales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela también subrayó que los vuelos de repatriación se llevarían a cabo con la dignidad y el respeto debidos a los migrantes, enfatizando que la mayoría de los deportados son personas trabajadoras y decentes, a pesar de las acusaciones que buscan estigmatizar al país.
Este acuerdo refleja el intento de ambas naciones por restaurar los lazos diplomáticos y aliviar las tensiones, aunque sigue siendo un tema de debate internacional. Richard Grenell, enviado de Trump, supervisó personalmente la reanudación de los vuelos, y la Casa Blanca destacó la importancia de esta iniciativa como parte de las políticas de inmigración.