El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha presentado una acción de tutela contra el juzgado 44 penal del circuito de Bogotá, el cual lleva su caso relacionado con presunto fraude procesal y soborno a testigos. Según fuentes cercanas, la defensa del exmandatario argumenta que la juez encargada del caso, Sandra Viviana Heredia, ha vulnerado varios derechos fundamentales de Uribe, como el debido proceso y el acceso a la administración de justicia.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: “No es sano combinar aspiraciones electorales con la administración pública”: presidente Petro en Dubái
En el documento de tutela, que fue confirmado por El Tiempo, se señala que, hace 24 horas, la defensa presentó una recusación en contra de la juez Heredia. Sin embargo, aseguran que la recusación fue desestimada en cuestión de minutos, sin una evaluación adecuada de los elementos sustanciales que la respaldaban. La defensa sostiene que este procedimiento rápido y sin el análisis pertinente constituye una violación del debido proceso, lo que habría afectado gravemente los derechos del expresidente.
“No se trata de una maniobra dilatoria”, indicó el equipo de defensa de Uribe, quien aseguró que los elementos que sustentan la recusación fueron discutidos durante más de dos horas. Esta falta de diligencia por parte de la juez se describe como una acción que transgrede los principios básicos del derecho.
Le puede interesar: ¿Y Francia Márquez? Petro designa por decreto a Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, como presidente encargado
Violaciones al debido proceso y solicitud de medidas provisionales
El equipo legal de Uribe también destaca en la tutela las constantes descalificaciones hacia la defensa, la priorización de la celeridad sobre las garantías procesales y las dificultades para acceder a pruebas relevantes. Entre los aspectos más criticados se encuentra el manejo del descubrimiento probatorio, que, según la defensa, ha sido inapropiado, además de la negativa sistemática de admisión de pruebas cruciales para el caso.
Le puede interesar: Salvatore Mancuso hace parte de la lista de testigos de la Fiscalía contra Uribe
PUBLICIDAD
Ante estas irregularidades, la defensa de Uribe ha solicitado que se decrete la nulidad de todo lo actuado en la audiencia del 10 de febrero, exigiendo que se dejen sin efecto todas las decisiones tomadas durante esa jornada.
Contexto del caso de Álvaro Uribe
Este episodio forma parte de un largo proceso judicial en el que el expresidente Uribe ha enfrentado múltiples acusaciones, especialmente relacionadas con su actuación durante su gobierno y después de su salida del poder. La controversia por el fraude procesal y el presunto soborno a testigos ha marcado un punto clave en su vida política y judicial.
En este contexto, la acción de tutela presentada por Uribe representa un nuevo capítulo en la batalla legal en la que se encuentra involucrado, con importantes implicaciones para su futuro político y judicial. Las próximas decisiones de los tribunales serán cruciales para determinar si las acusaciones en su contra avanzan o si se producen nuevas dilaciones en el proceso.
La situación judicial del expresidente sigue siendo un tema de gran interés y debate en la opinión pública, mientras se aguarda la resolución sobre las solicitudes de la defensa y la evaluación de las irregularidades planteadas.