Desde el polémico consejo de ministros de Petro, que se transmitió en vivo por primera vez en televisión nacional, el Gabinete de Gobierno del presidente ha sufrido varias bajas, al punto que le pidió la renuncia a todos los ministros y a todos los directores de los departamentos administrativos. Por esto, varias personas han mostrado sus puntos a favor y en contra, generando que el propio presidente Petro le respondió a un usuario en X.
PUBLICIDAD
Lea también: Daniel Cataño reveló el nombre del jugador del Tolima que lo hizo llorar tras penal en la final contra Nacional
Un usuario en X, identificado como Álvaro Forero, aseguró que “el consejo de ministros solo adelantó la puja de la campaña presidencial entre el Pacto Histórico y el ala más centrista. Fue un lanzamiento. Todos se alistan a encarar la campaña. Petro a tratar de controlar los temas y la dinámicas para mantener ‘petrificada’ a la oposición”. Ante esto, el presidente Petro respondió y encendió nuevamente la polémica por señalamientos en contra de la oposición.
Ante esto, el presidente dijo: “Creo que Alvaro tiene razón. Un gabinete no debe ser una lucha por los votos del pueblo, se daña así el gobierno y el pueblo. Hay un tiempo para cada cosa, como dice el cantar de los cantares. Y menos debe haber una lucha furiosa entre quienes deben es aliarse. De nuevo caemos en el error que no puedo permitir de romper el campo democrático y popular”.
De igual forma, un detalle que dió bastante de que hablar fue uno en el que se fue en contra de la derecha del país: “Si el fascismo y sus Nazis vuelven al poder en Colombia derramarán mucha sangre del pueblo y de sus jóvenes, como lo hicieron en 1933 en Alemania, o en 1936 en España, o en 1922 en Italia, o en en 1946 en Colombia”.
Finalmente, el presidente aseguró que en el 2026 la única alternativa es vencer en las elecciones: “Aquí no hay más alternativa que vencer, unos en la política callejera uniendo al pueblo, y otros aquí cumpliendo el programa que beneficiará al pueblo y sus jóvenes y, rompiendo a fondo, los mecanismos de las mafias dentro del Estado: la corrupción”.