Noticias

Terremoto de magnitud 7.6 se reportó en el Mar Caribe: Hay países bajo riesgo de tsunami

Varios países centroamericanos se encuentran bajo alerta por el inminente riesgo de un desastre natural.

Maremoto - Foto: Servicio Geológico Colombiano
Maremoto - Foto: Servicio Geológico Colombiano

Un fuerte terremoto azotó al Mar Caribe en la noche de este sábado 8 de febrero, el mismo fue de magnitud 7.9, uno de los más fuertes registrados en el último tiempo, y que ha generado una alerta de tsunami en varios países de Centroamérica y Sudamérica, donde se encuentra Colombia, especialmente toda la Costa Atlántica. Entre las naciones que se encuentran bajo peligro están las siguientes: Islas Caimán, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Haití, Turcos y Caicos, San Andrés, República Dominicana, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Aruba, Bonaire, Curacao, Islas Vírgenes Americanas e Islas Vírgenes Británicas.

PUBLICIDAD

El movimiento telúrico se presentó muy cerca a las Islas Caimán, lo cual puso en riesgo en especial a todos los países pertenecientes a las Antillas y a las costas orientales de Centroamérica y Norteamérica. Esto fue lo que notificó el Servicio Geológico Colombiano: “Evento Sísmico Internacional - Boletín Actualizado 1, 2025-02-08, 18:23 hora local. Magnitud 8.0, profundidad 33 km, George Town, Cayman Islands”. Uno de los primeros países en pronunciarse al respecto fue Estados Unidos, quienes confirmaron que no se esperaba tsunami en sus costas tras el gran terremoto.

Caso opuesto al de las naciones ya mencionadas, donde se están tomando medidas preventivas para mitigar los daños que pueda causar un posible desastre natural, además, aún hay riesgo de que se presenten réplicas que alimenten el inminente peligro que podría desatar este maremoto.

¿Qué hacer en caso de tsunami?

Según Gemini, esto es lo que debe hacer si está en medio de un tsunami:

En caso de tsunami, debes mantener la calma, alejarte de la costa y buscar un lugar alto. Es importante seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.

Qué hacer antes de un tsunami

  • Conocer los signos de un tsunami, como un terremoto, un bramido fuerte del océano o un comportamiento inusual del mar

  • Identificar las zonas de evacuación y practicar los planes de desalojo

  • Preparar mapas de las rutas de evacuación desde tu casa, trabajo y lugares recreativos

  • Inscribirse en el sistema de advertencia de tu comunidad

Qué hacer durante un tsunami

  • Si sientes un terremoto, agáchate, cúbrete y agárrate

  • Si estás en un automóvil, estaciónate y aléjate de edificios altos, árboles o postes

  • Si estás en el agua, agárrate a algo que flote

  • Si estás en una embarcación, aléjate a aguas más profundas

  • Si estás fuera del área del tsunami, quédate ahí hasta que las autoridades anuncien que es seguro

  • Si puedes ver la ola, estás demasiado cerca

Qué hacer después de un tsunami

  • Mantente en un lugar seguro hasta que las autoridades indiquen que la zona está fuera de peligro
  • Si no encuentras a un familiar, busca ayuda de los organismos de socorro

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último