El presidente Gustavo Petro volvió a dar un discurso público durante la tarde de este viernes 7 de febrero y aprovechó para defender la transmisión en vivo del Consejo de Ministros que se llevó a cabo el pasado martes 4 de febrero y que dejó al descubierto las múltiples fisuras que se vienen cocinando dentro del Gobierno Nacional. El primer mandatario no ha escondido la molestia que le generaron las declaraciones de sus propios ministros.
(Lea además: “Tengo que decirle al país que hoy para el 2026 no tengo aspiraciones”: Francia Márquez sobre posible salida del Gobierno).
Para empezar, aseguró que cerca de 3,2 millones de familias colombianas pudieron ver la reunión que tuvo con su gabinete. “Una hermosura me pareció, un pueblo indiferente a la política y que no le guste. ¿Qué partido de fútbol? ¿Qué Caracol, RCN, nada? La gente pegada en las redes, en los canales, en el canal público durante horas viéndonos discutir de sus cosas, porque nosotros no discutimos de las nuestras, sino de las cosas públicas”, dijo el primer mandatario.
Más tarde, se refirió, sin mencionarlo directamente, a las críticas que le hicieron algunos ministros y altos funcionarios por su decisión de nombrar a Armando Benedetti como jefe de Despacho y a Laura Sarabia como canciller tras su paso por el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
“Lamentablemente, el sectarismo se impuso. Lástima. No oyeron el mensaje de Jesús: el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. No podemos caer en eso porque nos volvemos Robespierre y matamos nuestra propia transformación. Y matamos las posibilidades de ganar en el 2026, porque una mayoría nacional no se hace con puros, sino con colombianos y colombianas llenos de defectos, pero también llenos de muchísimas virtudes que tenemos que sumar para que el progresismo no muera en el 2026 y siga gobernando en Colombia”, concluyó el presidente Petro.
¿Quiénes renunciaron al gobierno Petro en los últimos días?
Ya son varias las renuncias que se presentaron o que se vienen cocinando. Para empezar, solo unas horas después de la transmisión del Consejo de Ministros se conoció que el director del Dapre Jorge Rojas, quien había sido nombrado en reemplazo de Laura Sarabia, le presentó al presidente Petro su renuncia irrevocable.
A su decisión se sumó el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, quien será relevado temporalmente por su viceministra Yannai Kadamani Fonrodona.
Entre tanto, también se conocieron las intenciones de otros ministros como la de Ambiente, Susana Muhamad, o el del Interior, Juan Fernando Cristo, de salir de sus cargos si el presidente así lo consideraba. Esto, sin embargo, aún no se ha materializado.
De otro lado, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo también manifestó su intención de presentar su renuncia protocolaria. Pero tampoco se ha oficializado su salida del cargo.