La masacre ocurrida el 15 de enero en Tibú, Norte de Santander, ha dejado una profunda conmoción en la comunidad local. La tragedia, que cobró la vida de Miguel Ángel López, Zulay Durán Pacheco y su hijo de menos de un año, Miguel Herney López Durán, ha desencadenado una serie de investigaciones por parte de las autoridades, quienes continúan avanzando en la identificación de los responsables de este atroz crimen.
PUBLICIDAD
Investigación en curso y primeros resultados
El comandante de la Policía de Norte de Santander, Néstor Arévalo, reveló nuevos detalles sobre los avances de la investigación. De acuerdo con sus declaraciones, cinco presuntos responsables del homicidio han sido identificados hasta el momento. En uno de los enfrentamientos recientes, las autoridades lograron abatir a uno de los sospechosos, quien intentó huir tras ser interceptado por la policía. “Esas personas llegaron a motocicleta, muestra actitud sospechosa. La policía les hace un alto en un momento. Ellos emprenden la huida y disparan contra los policías y es ahí donde reaccionan los policías. Una persona queda ahí en el lugar abatido con una pistola y la otra se evade”, explicó Arévalo.
Posibles responsables: ELN o disidencias de las Farc
En un giro en la investigación, el coronel (r) George Quintero, secretario de Seguridad, destacó que, aunque en un inicio se había manejado la hipótesis de que el ELN podía estar involucrado en la masacre, nuevas líneas de investigación apuntan a las disidencias de las Farc como los principales responsables del ataque. Este cambio en las teorías sobre los culpables ha puesto en alerta a las autoridades, quienes continúan recopilando información para esclarecer el caso.
“Se habla de un tema de las disidencias de las Farc y en este momento se está adelantando la investigación. Creo que la Fiscalía es la que debería manifestar la situación o todos los organismos de policía judicial. A nosotros lo que nos interesa en este momento es que precisamente llegamos al punto primordial de toda esta crisis”, aseguró Quintero en una entrevista para Noticias RCN.
Crisis de seguridad en el Catatumbo
Este asesinato se suma a una serie de hechos violentos que han agudizado la crisis de seguridad en el Catatumbo, una región marcada por la presencia de grupos armados ilegales. Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc han dejado más de 50 muertos y más de 50,000 desplazados en lo que va del año. Las autoridades continúan luchando para controlar la violencia y brindar protección a la población civil.
La masacre de Tibú ha puesto en evidencia la complejidad de la situación de seguridad en el Catatumbo, donde las autoridades se enfrentan a desafíos significativos para garantizar la paz y la estabilidad en la región. La investigación sigue en marcha, y las autoridades mantienen su compromiso de llegar al fondo de los hechos para hacer justicia por las víctimas.