Noticias

El Ejército confirma que el ELN se esconde en viviendas de Catatumbo, no en campamentos

La situación en Catatumbo sigue siendo grave, y tanto las autoridades militares como las judiciales continúan trabajando para restablecer el orden

Archivo - El Ejército de Liberación Nacional (ELN) está reclutando venezolanos para aumentar sus filas, ha asegurado este miércoles el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Alberto José Mejía TWITTER - Archivo (TWITTER/Europa Press)

El Ejército Nacional de Colombia sigue intensificando sus esfuerzos para contrarrestar las acciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región de Catatumbo, en Norte de Santander, tras una crisis humanitaria derivada de los enfrentamientos entre este grupo armado y las disidencias del Frente 33 de las FARC. En un reciente balance, el mayor general Giovanni Rodríguez, comandante de la segunda división del Ejército, reveló detalles sobre las operaciones militares y la difícil situación que viven los habitantes de la zona.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, dio importante anuncio sobre su continuidad en el gobierno

Presencia del ELN en viviendas de civiles en el Catatumbo

Una de las denuncias más graves de Rodríguez es que los miembros del ELN ya no se encuentran en campamentos o áreas apartadas, sino que se han infiltrado en las viviendas de los civiles de la región. Según el comandante, este grupo armado ha amenazado a los habitantes y se ha instalado en sus hogares, lo que constituye una violación directa del Derecho Internacional Humanitario, que protege las propiedades civiles durante los conflictos armados.

Le puede interesar: OCHA hace preocupante aviso sobre el Catatumbo: “la mayor crisis por desplazamiento”

“En estos momentos el ELN no tiene áreas campamentarias, sino que están dentro de las viviendas de los habitantes de Catatumbo. Las viviendas de las personas son bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario”, dijo Rodríguez. Además, el oficial señaló que los guerrilleros continúan colocando artefactos explosivos en las cercanías de las viviendas, lo que ha generado un gran riesgo para aquellos que intentan regresar a sus hogares.

Le puede interesar: “Chaolín. Go home”: Fico celebró que impiden ingreso a norteamericano por alerta de agresor sexual

Rodríguez destacó que la principal motivación del ELN en la región es mantener el control de las rutas de narcotráfico y el reclutamiento forzado de menores, además de seguir instrumentalizando a la población civil para sus propios fines. “El ELN delinque y va a pretender sus esfuerzos para tener el control total de la cadena de valor del narcotráfico, esa es su principal renta, además del reclutamiento de menores”, aseguró el comandante.

PUBLICIDAD

Operativo militar y resultados

El Ejército, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, ha realizado diversas operaciones contra el ELN en las últimas semanas. Durante estas intervenciones, se ha logrado la captura de tres presuntos miembros del grupo armado, además de la incautación de cinco armas largas, seis armas cortas y otros materiales de guerra e intendencia. En la vereda Las Brisas, municipio de Lourdes, se registró también la neutralización de un miembro del ELN y la liberación de dos menores que habían sido reclutados por el grupo armado.

“Con esta operación logramos neutralizar la expansión territorial del ELN. Lourdes se convierte en un puente de comunicación que lleva a Sardinata y Tibú”, explicó Rodríguez. El oficial también señaló que estas operaciones han sido clave para frenar los planes del ELN de instalar artefactos explosivos en rutas de transporte, especialmente en vehículos blindados que ya han sido afectados en el pasado.

Visita de presidentes de las altas Cortes a Cúcuta

Como respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en la región, los presidentes de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado anunciaron que viajarán a Cúcuta este 8 de febrero para reunirse con jueces y magistrados locales. El objetivo es conocer de primera mano la situación de seguridad de los jueces y las dificultades que enfrentan en el ejercicio de su labor en una zona marcada por la violencia y el conflicto armado.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último