El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes su intención de promulgar una orden ejecutiva contra el uso de las pajitas de papel.
Puede leer: Desechos tecnológicos: Una bomba de tiempo que nos está cogiendo ventaja
En julio de 2024, la Administración Biden anunció dos compromisos para eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso en todo el Gobierno federal para ayudar a abordar la crisis de contaminación por plástico.
Los compromisos exigían la eliminación gradual de todos los productos plásticos de un solo uso en las agencias del Gobierno federal de EEUU para 2035, y la eliminación gradual de todos los productos plásticos de un solo uso en servicios de alimentos, envases y eventos para 2027.
En un mensaje publicado este viernes en su plataforma TruthSocial, Trump ha declarado que estas medidas son absurdas y anunciado su intención de revocarlas. “La semana que viene firmaré una orden ejecutiva que pondrá fin a la ridícula campaña de Biden para que se usen pajitas de papel, que no funcionan. Vuelta al plástico”, ha zanjado el mandatario.
¿Cómo están las leyes en Colombia sobre el plástico de un solo uso?
En Colombia, la legislación sobre plásticos de un solo uso ha avanzado significativamente con la promulgación de la Ley 2232 de 2022, que establece medidas para la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos desechables. Esta ley busca proteger los derechos fundamentales a la vida, la salud y el disfrute de un ambiente sano, promoviendo la sustitución de estos productos por alternativas sostenibles.
A partir del 7 de julio de 2024, entró en vigor la prohibición de la comercialización y distribución de ocho productos específicos de plástico de un solo uso, incluyendo:
- Bolsas plásticas en puntos de pago.
- Bolsas de rollo utilizadas en secciones de frutas y verduras.
- Bolsas para empaquetar revistas y recibos.
- Bolsas de lavandería.
- Soportes plásticos para bombas y copitos de algodón.
- Pitillos (pajillas) y mezcladores de bebidas.
Esta prohibición es parte de un plan más amplio que busca eliminar 21 productos plásticos de un solo uso para el año 2030.
Es importante destacar que la prohibición se centra en la comercialización y distribución de estos productos dentro del país; sin embargo, las empresas pueden continuar fabricándolos para fines de exportación.
Además, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha emitido la Resolución 0803, que establece medidas clave para la transición hacia la eliminación de los plásticos de un solo uso. Esta resolución define alternativas sostenibles para su reemplazo, la responsabilidad extendida del consumidor y directrices administrativas para las entidades públicas, entre otras disposiciones.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Colombia con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en la producción y consumo de materiales.