El exsenador y actual jefe de Despacho de la Presidencia de la República, Armando Benedetti, enfrentará un juicio en la Corte Suprema de Justicia tras ser señalado por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos vinculados con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). Esta decisión, anunciada por la Sala de Instrucción del alto tribunal, marca un paso significativo en un caso que ha cobrado relevancia política y judicial.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: “Es nuestro deber”: Movilidad reconoció que autoridades inmovilizaron a domiciliario que iba en bicicleta
Irregularidades en la adjudicación de contratos de Fonade
El caso, que involucra a Benedetti, se originó por supuestas irregularidades en la asignación de contratos dentro del Fonade, entidad encargada de gestionar proyectos de infraestructura en el país. En este proceso, Benedetti está acusado de haber influido para que se adjudicara un contrato por valor de 1.000 millones de pesos a la empresa Certicámara. Según el testimonio de Jorge Iván Henao, exasesor de la gerencia de Fonade y testigo clave en el caso, Benedetti habría incurrido en tráfico de influencias para garantizar este contrato. “Benedetti incidió para que se entregara un contrato de 1.000 millones de pesos a la empresa Certicámara”, mencionó Henao durante su declaración.
Le puede interesar: Presidente Petro se reunió con alto funcionario de Estados Unidos: “Se trataron temas importantes”
Un juicio que podría afectar el futuro político de Armando Benedetti
Si bien el proceso aún está en sus primeras etapas, el juicio por el caso Fonade podría tener repercusiones graves para Benedetti. Si se encuentra culpable del delito de tráfico de influencias, podría enfrentar una pena de prisión que oscilaría entre los cinco y los doce años, lo que pondría en riesgo su futuro político y su actual rol como jefe de Despacho de la Presidencia.
Este caso es parte de una serie de investigaciones que han involucrado a varios personajes políticos, como los exsenadores Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías, quienes también están siendo procesados por su vinculación con el escándalo de Fonade.
Le puede interesar: Daniel Quintero criticó a ministros que contradijeron a Petro: “Yo simplemente los hubiera sacado a todos”
PUBLICIDAD
La Corte Suprema de Justicia había iniciado la investigación en marzo de 2024, cuando determinó que los hechos por los que Benedetti está siendo investigado ocurrieron durante su período como congresista. En ese momento, la Corte también definió que la investigación continuaría en libertad para Benedetti, a pesar de la gravedad de las acusaciones.
Este caso sigue siendo uno de los más relevantes dentro del panorama político y judicial del país, con el juicio de Benedetti como uno de los puntos clave. La decisión del alto tribunal de llevarlo a juicio por tráfico de influencias podría tener importantes implicaciones, no solo para el exsenador, sino también para la credibilidad de las instituciones implicadas en el caso.
El futuro de Benedetti, tanto en el ámbito judicial como político, dependerá de lo que suceda en el juicio y de las pruebas que se presenten durante el proceso.