El juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal, soborno y fraude procesal, finalmente empezó, pese a las solicitudes de aplazamiento y al pedido del expresidente de participar de manera virtual por presuntos riesgos a su integridad si llega a ir a los juzgados de Paloquemao, lugar en el que se desarrolla el proceso en su contra. En medio de la audiencia, la Fiscalía presentó su caso y realizó serias y firmes acusaciones en contra de Uribe, asegurando que enviaba peregrinaciones por las cárceles de Colombia.
PUBLICIDAD
Lea también: ¿Más líos para el gobierno Petro? Corte Suprema acusará formalmente a Armando Benedetti
En medio del juicio en contra de Uribe, la fiscal encargada del caso realizó un fuerte señalamiento en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y su actuación en contra del senador Iván Cepeda. “Se activó la necesidad del hoy acusado de determinar a varias personas para peregrinar por las cárceles colombianas y lograr manifestaciones contrarias a la verdad que llegaron a afirmar que esas entrevistas rendidas en agosto 2011 tenían contenido mendaz para propiciar decisiones de la corte”.
Con esto, la Fiscalía pretende probar que el expresidente Uribe si tuvo participación directa en la búsqueda de estos testimonios, por lo que pasarán a presentar pruebas y testigos de estos actos, que llevaron a Álvaro Uribe a ser el primer exmandatario de Colombia a enfrentar un juicio ante la justicia ordinaria. Sumado a esto, en medio del juicio el propio Uribe se declaró inocente de las acusaciones de la Fiscalía y aseguró que todo es un entrampamiento en su contra.
Cuando la jueza le preguntó al expresidente Uribe su declaratoria de inocencia o culpabilidad, el exmandatario aseguró que es inocente y que, contrario a lo que la Fiscalía cree, asiste de manera virtual por riesgos a sus seguridad. Pese a esto, el propio Uribe aseguró que el próximo lunes 10 de febrero estará de manera presencial en el despacho de la jueza para la continuación de la audiencia.