A partir de enero de 2025, los pensionados en Colombia empezaron a recibir ajustes en sus mesadas pensionales, de acuerdo con la inflación reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Sin embargo, muchos jubilados han notado un fenómeno preocupante: los descuentos en salud, los cuales se aplican de manera diferenciada según el monto de la pensión, están impactando considerablemente sus ingresos.
Le puede interesar: Aumento de precios del gas natural en Colombia: ¿Cuáles son las ciudades más afectadas por el alza en las tarifas?
Ajuste en las pensiones de 2025
El incremento de las pensiones en 2025 depende del salario mensual que recibe cada jubilado. Según cifras oficiales, aquellos pensionados que ganan hasta un salario mínimo experimentaron un aumento del 9,54 %, correspondiente al ajuste del salario mínimo en el país. En cambio, los pensionados que perciben más de un salario mínimo solo recibieron un ajuste del 5,2 %, que está directamente relacionado con la inflación de 2024.
Aunque este ajuste busca mantener el poder adquisitivo de los jubilados, la sorpresa para muchos ha sido que, al mismo tiempo, se aplican descuentos adicionales en salud, lo que ha generado inquietud entre los beneficiarios.
¿Cuáles son los descuentos en salud?
Los descuentos obligatorios a salud para pensionados se aplican de acuerdo con el monto de la pensión mensual. Estos son los porcentajes establecidos:
- Para pensiones de hasta un salario mínimo: descuento del 4 %.
- Para pensiones entre 2 y 3 salarios mínimos: descuento del 10 %.
- Para pensiones superiores a 3 salarios mínimos: descuento del 12 %.
Por ejemplo, un pensionado que recibe $3 millones al mes verá una deducción de aproximadamente $300.000 para salud, mientras que uno que recibe $2 millones tendrá una deducción de alrededor de $200.000. Este porcentaje ha generado malestar, ya que muchos consideran que estos descuentos, sumados al incremento de la inflación, afectan su capacidad para cubrir otros gastos esenciales como medicamentos, servicios públicos y alimentación.
Desde hace tiempo, asociaciones de pensionados han solicitado al Gobierno una revisión de estos aportes. Argumentan que los descuentos resultan ser una carga económica importante y que deberían reducirse para mejorar la calidad de vida de los jubilados. A pesar de que el Gobierno ha considerado este tema en varias ocasiones, hasta el momento no se han implementado modificaciones significativas.
Le puede interesar: En video: en inusual detención se entregó joven señalado como cerebro del ‘Robo del siglo’ de 85 mil millones de pesos
Aunque los pensionados seguirán enfrentando estos descuentos en salud en el corto plazo, el tema sigue siendo parte de las discusiones en mesas de concertación sobre políticas salariales y de salud. En futuras reformas al sistema pensional, se podría analizar la posibilidad de disminuir estos porcentajes, pero por ahora no existen garantías de que esto ocurra.
Por lo tanto, los jubilados deben mantenerse informados sobre cualquier novedad en las decisiones gubernamentales relacionadas con la seguridad social, así como posibles ajustes en los descuentos de salud que impactan sus finanzas personales.