Noticias

Aumento de precios del gas natural en Colombia: ¿Cuáles son las ciudades más afectadas por el alza en las tarifas?

La situación refleja una creciente preocupación sobre la estabilidad del suministro de gas natural en Colombia.

La mayor comercializadora de gas natural en Colombia, Vanti, anunció un incremento en los precios de la factura para el sector regulado, que afectará a diversas regiones del país. El aumento, que podría llegar hasta el 36% en algunas zonas, se debe principalmente a la importación de gas, cuyos precios son más altos debido a su vínculo con el mercado internacional.

Le puede interesar: Joven domiciliario pide ayuda mientras tres policías inmovilizan su ciclomotor: “Me quieren esposar”

Regiones más afectadas por el aumento de la tarifa de gas

El vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti, John Jairo Contreras, explicó que el alza en las tarifas está relacionada con la dependencia del gas importado. “El incremento está asociado a que la fuente primaria de compensación es gas importado, que tiene precios mayores por estar en el mercado internacional”, detalló. Entre las regiones más afectadas por el aumento, Bogotá, Cundinamarca y Boyacá se destacan, con un incremento de hasta el 36%. En cambio, en áreas como el sur del Cesar, se espera un aumento más moderado, alrededor del 10%, debido a la proximidad con la regasificadora.

Por otro lado, departamentos de la Costa Caribe, como Atlántico y Magdalena, sufrirán un aumento más moderado de 5,2%, mientras que en Santander, Gasoriente anunciará un alza del 20%. La misma subida se espera en el Eje Cafetero (Risaralda, Quindío y Caldas) y otras ciudades como Medellín y Cali.

Impacto económico para los hogares colombianos

El alza en los precios del gas natural también impactará las facturas mensuales de los hogares. Según Vanti, el costo promedio de la factura podría pasar de $25.000 a $35.000 en ciudades como Bogotá, lo que genera preocupación entre los usuarios más vulnerables.

Le puede interesar: Aumento de tarifas del gas natural en Colombia: ¿Cómo impactará al bolsillo de los ciudadano?

La controversia política sobre el alza en tarifas

El Gobierno, según Contreras, no tiene responsabilidad directa en los aumentos. “Es una realidad de la industria del gas, de decrecimiento en los campos del Llano y mala suerte en la exploración”, indicó. Sin embargo, la situación ha sido criticada por algunos actores políticos. El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, aseguró que el país atraviesa una “situación de escasez”, y añadió que los campos de La Guajira también enfrentan crisis. Acosta cuestionó la gestión del Gobierno frente a la importación de gas, afirmando que el costo del gas importado es mucho más alto que el local: “El gas importado está alrededor de US$18 el millón de BTU, mientras que el gas en Colombia está entre US$5 a US$6″.

En defensa del aumento, el actual ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, afirmó en redes sociales que “sí hay gas” en el país y que los incrementos en las tarifas no son justificados.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último