Noticias

“Yo sí quería responderle a mi país”: Francia Márquez le reclama a Petro por no poder gestionar al país

La vicepresidenta Francia Márquez defendió su gestión en el Ministerio de la Igualdad mientras le reclamó a Petro por la falta de apoyo.

Francia Márquez - Vicepresidenta de Colombia
Francia Márquez Foto: Francia Márquez (Consejo de Ministros)

Durante este martes 4 de febrero en Colombia se llevó a cabo sorpresivamente la transmisión de uno de los Consejos de Ministros que se realizan a puerta cerrada con el presidente Gustavo Petro. En la conversación, la vicepresidenta Francia Márquez salió en defensa del Ministerio de la Igualdad y reclamó al mandatario por no brindarle el apoyo necesario al proyecto de quien inició la candidatura siendo una líder social.

PUBLICIDAD

Puede leer: “Me da vergüenza”: Petro admitió que su Gobierno ha incumplido con casi todos sus compromisos

“Quiero reafirmar de cara al país, mi compromiso con Colombia para trabajar de manera incansable por llevar la dignidad y la igualdad a cada rincón del país. Celebro que este consejo se esté haciendo de cara al país, con transparencia, y ojalá que otros también se hagan así. Presidente, eso es parte de mis dolores porque ayudé a este Gobierno y hoy me duele, que en ese gobierno que ayudé a elegir se presenten tantos actos de corrupción y tenemos que decirlo de frente”, manifestó la vicepresidente.

Francia también nombró a Sarabia y rechazó a Benedetti

En esa misma línea de reclamos, Márquez también pidió respeto al Ministerio de Igualdad. Pues, agregó que desde que inició su gestión en MinIgualdad le ha tocado empezar desde cero, sin recursos. “Yo sí quería responderle a mi país”, fue una de las frases más crudas de su discurso.

Para finalizar también se fue de frente contra Beneetti y afirmó que aunque le cueste, no está de acuerdo con su cuarto nombramiento en el Gobierno de Petro. “Presidente, usted sabe que con el aprecio que le tengo he sido honesta y le digo a usted de frente las cosas que no me parecen de este Gobierno y las cosas que comparto de este Gobierno. Y no me parecen en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle respéteme, que soy la vicepresidenta. Y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión de traer a este gobierno a esa persona que tiene gran parte de responsabilidad con lo que está pasando. Se lo digo de cara al país”, manifestó.

Lea también: Susana Muhamad en medio de lágrimas le reclama al presidente por el nombramiento de Armando Benedetti

¿Qué es el Ministerio de Igualdad?

El Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia es una entidad gubernamental creada para promover políticas públicas que busquen garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, sin importar su género, orientación sexual, etnia, condición social, discapacidad, entre otros aspectos.

PUBLICIDAD

Este ministerio tiene un enfoque especialmente dirigido a reducir las brechas de desigualdad que históricamente han afectado a las mujeres, las comunidades LGBTIQ+, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las poblaciones afrocolombianas, entre otras.

En términos generales, el Ministerio de Igualdad y Equidad tiene como objetivo impulsar la construcción de una sociedad más inclusiva, donde se promuevan derechos de igualdad y justicia social. Entre sus funciones principales están:

  • Desarrollo de políticas públicas que busquen garantizar la igualdad de género y la equidad en todos los ámbitos de la vida, como el empleo, la educación, la salud, y la participación política.
  • Elaboración de estrategias para prevenir y erradicar la violencia basada en género, como el feminicidio, el acoso laboral y sexual, entre otras formas de violencia.
  • Fortalecimiento de derechos y acceso a servicios para grupos vulnerables, con énfasis en las mujeres, niñas, y grupos minoritarios.
  • Promoción de la participación activa de las mujeres y otros grupos en los procesos políticos y sociales del país.

El Ministerio fue creado en el contexto de un proceso de fortalecimiento de la política de igualdad en Colombia. En su origen, la creación de este ministerio se enmarcó en la necesidad de contar con una institución que coordine los esfuerzos del gobierno para reducir las desigualdades de género y promover una sociedad más equitativa.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último