Noticias

A juicio un oficial de Migración Colombia por presunto tráfico de migrantes en el Darién

La Procuraduría le formuló pliego de cargos a un oficial de Migración Colombia que estaría participando en tráfico de migrantes en el Tapón del Daríen.

Agencia
ARCHIVO - Migrantes cruzan un río durante su viaje por el Tapón del Darién de Colombia a Panamá, el 15 de octubre de 2022. El presidente colombiano, Gustavo Petro, sumó apoyo el miércoles 25 de septiembre de 2024 a una propuesta de su par panameño AP (Fernando Vergara/AP)

De acuerdo con la investigación adelantada por la Procuraduría General de la Nación, el funcionario identificado como Didier Orlando Palacios Pinilla, asignado al puesto de control marítimo del corregimiento de Capurganá, municipio de Acandí, Chocó, abría utilizado de manera indebida sellos oficiales y habría falsificado documentos para facilitar la entrada al país de ciudadanos extranjeros, y luego su salida irregular hacia Panamá y Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Lea también: Personería de Cali exigió fortalecer estrategias de seguridad luego de la captura de alias ‘El Nene’

El oficial utilizó su posición y cargo para permitir la salida irregular de personas vulnerables, facilitando así las operaciones de una red trasnacional de tráfico de migrantes, en la cual habría participado”, se explica en el auto de cargos.

Por primera vez la Procuraduría General de la Nación formula cargos disciplinarios por “tráfico de migrantes” en contra de un funcionario público. De comprobarse los cargos, se trataría de una violación grave de derechos humanos. La conducta fue calificada provisionalmente como gravísima a título de dolo. El proceso sigue ahora su etapa de juzgamiento, en la que se espera se logre determinar la responsabilidad que habría tenido dentro del presunto caso de tráfico de migrantes.

¿Cuántas personas pasan por el Tapón del Darién?

Según los datos de Migración Panamá, durante el 2024 se estima que por lo menos unas 300.000 personas habrían transitado por el Tapón del Daríen, partiendo desde Colombia hacia Estados Unidos. Aunque a comparación con el 2023 se presentó una reducción del 41% con respecto al flujo de migrantes, siendo el registro de ese año superior a los 500.000, se sigue manteniendo un flujo descontrolado de personas.

Estas personas enfrentan todo tipo de riesgos en su travesía ilegal por el Darién buscando llegar hasta Estados Unidos, en donde se exponen a grupos armados ilegales, riesgos naturales en su paso por la selva, pérdida de dinero por los ‘cuervos’ y demás peligros. Por esto, las autoridades panameñas buscan que se regule y se controle el paso de personas por este paso.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último