Noticias

Uribe respondió a decisión de avalar interceptaciones a su celular como pruebas: “es importante decírselo al país”

Este jueves 6 de febrero se iniciará el juicio oral contra el expresidente, señalado por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

Expresidente Álvaro Uribe AP (Lina Gasca/AP)

La jornada de este martes 4 de febrero fue clave para el caso del expresidente Álvaro Uribe, quien es señalado por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Durante la mañana se conoció que el Tribunal Superior de Bogotá tomó la decisión de avalar como pruebas legítimas las interceptaciones que le hizo la Corte Suprema de Justicia al exmandatario cuando conversaba con su abogado Diego Cadena en 2018.

PUBLICIDAD

(Lea también: Presidente Petro es duramente cuestionado por publicar foto con supuesta ubicación del Eln).

Estas interceptaciones, sin embargo, han sido objeto de una fuerte polémica debido a que la intención inicial de la Corte no era interceptar al expresidente Uribe, sino al excongresista Nilton Córdoba, quien ya resultó condenado durante el año pasado por un entramado de corrupción. En su momento, se publicaron documentos en los cuales constaba que Córdoba habría entregado el número de Uribe como si fuera el suyo. Sin embargo, Córdoba negó esta versión una y otra vez.

En todo caso, lo que acabó ocurriendo fue que los investigadores de la Corte Suprema de Justicia acabaron escuchando las conversaciones que tuvo Uribe con su abogado Diego Cadena, las cuales han sido fundamentales para que el proceso judicial avanzara. Aunque la defensa de Uribe argumentó que no podían ser material probatorio dentro del caso debido a las presuntas irregularidades bajo las cuales se hicieron las grabaciones y a que las charlas entre Uribe y Cadena estaban cobijadas bajo el secreto profesional.

Pero ni la Corte Suprema de Justicia ni el Tribunal Superior de Bogotá acogieron los argumentos esbozados por los abogados de Uribe. Con ello, estas pruebas entrarán a jugar un papel protagónico dentro del juicio en contra del expresidente, que se espera que empiece el próximo jueves 6 de febrero. Entre otras cosas, en los audios que terminó escuchando el alto tribunal Uribe y Cadena conversaban sobre los testigos que podrían declarar a favor o en su contra en medio de las investigaciones.

¿Qué respondió el expresidente Uribe?

Después de que se conoció la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, el expresidente Álvaro Uribe publicó un video en su cuenta de la red social X.

El exmandatario anotó que el Tribunal aceptó la tesis de la Corte Suprema de Justicia. “Para justificar el error, que corrigieron tarde, dijeron que era que yo aparecía en los contactos de Nilton Córdoba. Por Dios, qué disculpa tan peregrina de la Corte. El teléfono mío es un teléfono sumamente conocido, seguramente muchos políticos lo tienen. Muchos parlamentarios. Entonces, cada vez que aparezca ese teléfono mío en el directorio telefónico de alguien investigado por la Corte, por error me van a investigar a mí. Me parece muy grave eso”, dijo Uribe.

PUBLICIDAD

El exmandatario también se refirió a la relación que tenía con el excongresista Nilton Córdoba y aseguró que no era cercana. “Yo no he tenido amistad con el doctor Nilton Córdoba. Tuve un contacto furtivo con él en las elecciones del 2018, porque iba a apoyar al señor expresidente Duque. Tampoco he tenido relaciones con su abogado Lyons. Esto es muy importante decírselo al país para mí”, anotó el exmandatario.

Por lo pronto, hay varios recursos y testimonios que podrían desacelerar el ritmo del juicio. Entre tanto, el tiempo corre y el proceso penal contra el exmandatario prescribirá en octubre de este año.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último