El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, será el primer exmandatario del país en ir a juicio en la historia del país. Este hecho, aunque no determina culpabilidad o responsabilidad por su parte, si indica un importante hito en la justicia colombiana, que por primera vez acusó formalmente a un expresidente. En este caso, Uribe es acusado por la Fiscalía General de la Nación por tres delitos: fraude procesal, soborno a testigos y soborno. Por esto, la última audiencia preparatoria para el juicio contra el expresidente será clave de cara al juicio que empieza el jueves 6 de febrero de este 2025.
PUBLICIDAD
Lea también: ¿Alivio para los embalses? Ideam dio alentador pronóstico de lluvias para los próximos días
Dentro de la última etapa de la audiencia preparatoria del juicio contra el expresidente Uribe, el Tribunal superior de Bogotá ordenó que las interceptaciones que en su momento había ordenado la Corte Suprema de Justicia a las conversaciones ente Álvaro Uribe Vélez y quien en ese entonces era su abogado, Diego Cadena, sean admitidas como pruebas dentro del juicio en contra del exmandatario.
Según el magistrado Manuel Merchán, la defensa del expresidente está buscando anticiparse a la decisión del juez y aseguró que no se pueden excluir pruebas claves dentro del juicio. De igual forma, el magistrado Merchán aseguró que “el secreto profesional no es absoluto y no puede proteger actividades ilícitas”. Con esto, el caso en contra del expresidente Uribe tendría una nueva arista que complicaría aún más la defensa del exmandatario.
Finalmente, el juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal, soborno a testigos y soborno iniciaría este jueves 6 de febrero del 2025. Se espera que el desarrollo de este juicio sea uno de los más seguidos en la historia del país, porque será la primera vez que un exmandatario enfrente cargos en su contra en un juicio formal por la justicia ordinaria.