Noticias

Caso Álvaro Uribe Vélez: audiencia clave definirá el futuro del juicio contra el exmandatario por manipulación de testigos

La decisión del Tribunal este martes será clave para determinar el futuro judicial del exmandatario y el desarrollo del caso

Álvaro Uribe Vélez, durante rueda de prensa en la sede del Centro Democrático en Bogotá
Álvaro Uribe Vélez, durante rueda de prensa en la sede del Centro Democrático en Bogotá (Juan Pablo Pino)

Este martes, el Tribunal Superior de Bogotá estará llevando a cabo una jornada decisiva en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la que se resolverán varios recursos que han retrasado el inicio del juicio oral. La audiencia, que comenzará a las 9 de la mañana, se enfocará en los recursos de apelación presentados por la defensa del exmandatario, los cuales buscan excluir pruebas clave en su contra, particularmente las interceptaciones telefónicas incluidas en el expediente por la Fiscalía General.

PUBLICIDAD

Principales puntos de apelación de la defensa de Álvaro Uribe

Uno de los puntos centrales de la audiencia será la discusión sobre la legalidad de las interceptaciones telefónicas que fueron incluidas en el proceso. Estas interceptaciones, realizadas en 2018, fueron inicialmente atribuidas al representante a la Cámara Nilton Córdoba Manyoma, en el marco de una investigación relacionada con el escándalo del Cartel de la Toga. Sin embargo, las conversaciones interceptadas correspondían en realidad al expresidente Uribe y a su abogado, Diego Cadena.

La defensa de Uribe, liderada por el abogado Jaime Granados, argumenta que estas interceptaciones se realizaron de forma ilegal, sin el debido proceso y sin las garantías legales necesarias. Además, se sostiene que la utilización de estas pruebas violaría el derecho al secreto profesional entre abogado y cliente, un principio constitucional fundamental.

Argumentos de la defensa de Álvaro Uribe Vélez

El abogado Granados ha señalado que el abogado Cadena actuó bajo un poder otorgado por Uribe para verificar una información sobre exparamilitares que habrían querido retractarse de sus declaraciones contra el expresidente. En este contexto, se argumenta que las conversaciones no solo fueron interceptadas de manera irregular, sino que se utilizaron para sustentar acusaciones de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

La resolución del Tribunal Superior de Bogotá sobre estos recursos será determinante para el futuro del juicio contra Uribe. Si el Tribunal decide desestimar las pruebas cuestionadas, el proceso podría avanzar hacia la etapa de juicio oral, donde se presentarían las evidencias restantes. Sin embargo, si las pruebas son excluidas, el caso podría enfrentarse a serios obstáculos legales.

El expresidente Uribe ha mantenido su postura de inocencia frente a las acusaciones. En sus intervenciones, ha negado haber dado órdenes a su abogado para ofrecer dinero a testigos con el fin de alterar sus declaraciones, como sostiene la Fiscalía. La resolución de este martes podría marcar un punto de inflexión en el proceso y en las tensiones políticas que han rodeado el caso desde su inicio.

Con la resolución de este recurso, el Tribunal no solo definirá si las pruebas clave podrán ser utilizadas en el juicio, sino que también sentará las bases para la posible continuación del caso hacia su fase final. El proceso contra Álvaro Uribe ha sido un tema de gran debate público y político, y su desenlace podría tener repercusiones significativas en la política colombiana, además de marcar un precedente en la interpretación y aplicación de la ley en casos de alto perfil.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último