Pausa en aranceles: Sheinbaum y Trump logran acuerdo de un mes

La presidenta de México informó este lunes que ambos mandatarios llegaron a un acuerdo para suspender temporalmente los aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes 3 de febrero antes de iniciar la conferencia matutina, que, tras una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos mandatarios llegaron a un acuerdo para suspender temporalmente los aranceles impuestos entre ambos países.

¿Por qué Sheinbaum y Trump pausaron los aranceles?

Esta medida entrará en vigor de manera inmediata y tendrá una duración de un mes; Sheinbaum destacó que este acuerdo busca mantener un clima de cooperación bilateral y facilitar las relaciones comerciales entre las dos naciones.

Se espera que la pausa en los aranceles brinde un alivio a sectores clave de la economía mexicana y estadounidense durante el próximo mes. En su mensaje en redes sociales, la presidenta detalló que los acuerdos incluyen una serie de compromisos para mejorar la seguridad y la cooperación en materia comercial.

Uno de los puntos clave es el refuerzo de la frontera norte de México con la incorporación de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, con el objetivo de evitar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, hacia Estados Unidos. Sheinbaum enfatizó que México está comprometido en enfrentar el narcotráfico y las amenazas que representa este tipo de sustancias para la seguridad y salud de ambos países.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos también asumió un compromiso importante en la lucha contra el crimen organizado. Según lo anunciado por Sheinbaum, Trump se comprometió a tomar medidas para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México, un problema que ha sido señalado como uno de los principales impulsores de la violencia en el país.

Los equipos de trabajo de ambos gobiernos comenzarán a colaborar de manera inmediata en dos áreas prioritarias: seguridad y comercio. En el ámbito de la seguridad, el fortalecimiento de la frontera y la cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas y armas figuran como puntos principales.

En cuanto al comercio, ambas naciones buscarán fomentar un entorno más estable y justo, con el objetivo de reducir las tensiones y promover el intercambio económico.

El acuerdo, que también incluye la pausa temporal de los aranceles, se considera un paso positivo hacia el fortalecimiento de la relación bilateral. La medida tendrá efectos directos en sectores económicos clave, como la industria automotriz, agrícola y manufacturera, que se verán beneficiados por la reducción de las tarifas.

Esta pausa en los aranceles se prevé como una oportunidad para evaluar los avances en las medidas de seguridad y comercio y establecer una base sólida para futuras negociaciones entre ambos países.

Trump confirma pausa arancelaria entre EE. UU. y México

Por su parte el presidente de Estados Unidos, anunció que mantuvo una conversación “muy amistosa” con la presidenta de México, confirmando que acordaron una serie de medidas para abordar problemas compartidos en la frontera.

Trump informó que México desplegará soldados en la frontera para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales hacia Estados Unidos; esta decisión es vista como un esfuerzo conjunto para frenar el narcotráfico y la migración ilegal que afecta a ambos países.

Además, ambos líderes acordaron suspender temporalmente los aranceles previamente impuestos por Estados Unidos, como parte de un proceso de negociación que se llevará a cabo durante un mes.

Las negociaciones estarán encabezadas por altos funcionarios de ambos países, incluyendo al Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick. Trump expresó su intención de participar en las conversaciones directamente con la presidenta Sheinbaum para buscar un acuerdo que beneficie a ambos países.

Este entendimiento podría marcar un cambio en la relación bilateral, enfocándose en la cooperación para enfrentar los desafíos comunes en temas de seguridad y comercio.

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último