“Nos llama mucho la atención que frente a esos hechos lo único que se escucha del ELN son justificaciones”, ha dicho el senador Iván Cepeda, integrante de la delegación del Gobierno en las conversaciones de paz, según informa RCN.
PUBLICIDAD
"A estas alturas yo quiero decir que en esas circunstancias el ELN está dando muestras de que no le interesa para nada seguir en un proceso de paz", ha valorado Cepeda, quien ha adelantado que visitarán nuevamente la zona este martes.
Lea también: Laura Villamil, la bailarina que resultó quemada en Andrés Carne de Res, salió caminando de la clínica
"Ha habido una acción despiadada contra la población civil", ha denunciado Cepeda, quien ha condicionado cualquier tipo de nuevo acercamiento a una verdadera muestra de interés por parte de la guerrilla de dejar atrás episodios como este.
Alrededor de 50.000 personas se han visto forzadas a dejar sus hogares y decenas más han muerto en medio del aumento de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en la región.
Por su parte, el ministro del Interior, ha calificado de barbarie estos últimos acontecimiento en Catatumbo y ha subrayado que lo hecho por el ELN "no tiene perdón de ninguna naturaleza ni justificación".
La región de Catatumbo ha sido tradicionalmente un bastión de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha visto peligrar su control ante el aumento cada vez mayor del Frente 33 de las disidencias de las FARC.
PUBLICIDAD
Puede leer: Impresionante aumento en casos de desnutrición en menores de cinco años en Magdalena
Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos y hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados irregulares.
La escalada del conflicto motivó al presidente Petro a cancelar las negociaciones de paz con el ELN, las cuales ya venían sufriendo varios reveses por otras acciones de la guerrilla y en medio de los reproches del grupo armado, que acusan al Gobierno de no cumplir con algunos de los precarios acuerdos alcanzados.