El presidente Gustavo Petro en entrevista para Univisión, señaló que no aceptará la deportación de connacionales que lleguen al país desde Estados Unidos “esposados y humillados”.
“Para mí es punto final: no negocio sobre la dignidad humana. Ahora, negociemos si ellos (Estados Unidos) los traen, si nosotros los traemos. Pero la dignidad humana no se negocia”, enfatizó el jefe de Estado.
Lea también: Petro le respondió al Secretario de Estado de EE.UU. y aseguró que si se lanza gana la presidencia
El presidente dijo que, durante la crisis diplomática con ese país, la semana pasada, Colombia formuló una propuesta que “está en la mesa de los Estados Unidos para discusión”.
Al respecto, insistió: “Nosotros admitimos que ellos tienen soberanía sobre su territorio. Nosotros llevamos los aviones y traemos los colombianos (la propuesta)”. Incluso mencionó que si fuese necesario, porque aumenta el número de deportados, “entonces mandamos cruceros, barcos”, aseguró.
Respecto a la financiación de esos vuelos y embarcaciones de deportados de Estados Unidos, el jefe de Estado explicó que saldrá del presupuesto general de la nación.
“El presupuesto de acuerdo a nuestra constitución tiene una priorización: primero la dignidad humana. La dignidad humana no tiene precio, se que hay discusiones en este momento bilaterales entre diversos países y muchos están cifrados alrededor de las mercancías. Pero la mercancía no es más importante que un ser humano”, dijo Petro.
En la entrevista, el presidente Petro fue consultado sobre el futuro de las relaciones bilaterales con el Gobierno de Donald Trump: “Pues venían bien, muy bien, para sorpresa mía”, pero reiteró que no está de acuerdo con la forma en la que el país del norte quiere sacar de su territorio a los extranjeros que están de manera ilegal: “quieren mostrar al mundo una humillación del pueblo latinoamericano, por eso las formas como lo hacen, las imágenes lo muestran”, sostuvo.
Agregó que a él como colombiano también le “angustia” el futuro de la relación con Estados Unidos. “Todos venimos angustiados, yo también, porque Trump está moviendo la mesa y está desestabilizando el mundo, no solo Colombia, el mundo, pero yo tengo que ver por Colombia”.
Consultado sobre lo que pasaría en caso de que Washington no acepte la propuesta colombiana de no deportar a inmigrantes esposados, el Presidente de Colombia aseguró que “el pueblo tiene que decidir si quiere ser vasallo o quiere ser soberano. Esa es mi opinión política”.
Incluso dijo que, llevando esa situación al extremo, habría que hacer una “consulta popular para que el pueblo decida”, si acepta o no las condiciones que quiere imponer el gobierno Trump para deportar a connacionales ilegales de su territorio.