El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el desempleo en 2024 cerró en 10,2 %, cifra similar a la de 2023, mientras que la tasa de desocupación de diciembre se ubicó en 9,1 %, es decir, 0,9 % por debajo del mismo mes del año pasado cuando fue del 10 %.
PUBLICIDAD
Lea también: La Dian embargó más de 7 mil cuentas bancarias por deudas tributarias no pagadas: conozca si su dinero peligra
De acuerdo con Piedad Urdinola, directora del Dane, la ubicación del desempleo en 9,1 % en diciembre de 2024 corresponde a “una tasa de desocupación que se parece mucho más a las que teníamos en 2016 o 2017, mientras que las tasas globales de participación y ocupación se parecen mucho más a lo que estaba sucediendo justo antes de la pandemia en 2019″.
El presidente Gustavo Petro destacó la cifra en sus redes sociales:
“Pasado el año 2024 hemos reducido al 9,1% el desempleo, bajando un punto completo respecto al diciembre del 2023, que ya había bajado el desempleo respecto al 2022. En mi gobierno hemos bajado continuamente el desempleo En el ultimo.año 2024 creamos 720.000 empleos para los colombianos”.
No obstante, algunos internautas controvirtieron lo dicho por el mandatario asegurando de falso lo expuesto en “X” (antes Twitter).
“Esto es falso, porque: 1/ El indicador de referencia no es la tasa de diciembre, sino la del año completo 2024. Un mes no representa el ejercicio de un año. 2/ La tasa de desempleo de 2024 se estancó frente a 2023, por encima del 10% y con 29.000 nuevos desempleados”, dijo uno de los usuarios de la red social.
PUBLICIDAD
Más detalles del estudio del Dane
En el caso de la población ocupada, todos los dominios geográficos presentaron crecimiento. A nivel nacional, la población ocupada aumentó significativamente en 756 mil personas respecto al año anterior. Este crecimiento presentó variaciones significativas en los dominios geográficos de Otras cabeceras (5,2 %) y en 10 ciudades (3,2 %).
El informe señala que el aumento en la Tasa Global de Participación (TGP) fue, en diciembre 2024, de 0,5 puntos porcentuales (p.p.)., y pasó del 63,8 % al 64,4 %, mientras que el crecimiento en la Tasa de Ocupación (TO) fue de 1,1 puntos porcentuales ubicándose en 58,5 %, mientras que en diciembre de 2023 fue de 57,4 %.
En el año enero - diciembre de 2024, la Tasa de Desocupación a nivel nacional fue del 10,2 %. La Tasa Global de Participación fue del 63,9% y la tasa de ocupación del 57,4 %.
El DANE reveló que la cifra de desempleo de 2024 es similar a la de 2023. Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este periodo fueron: Arauca (31,0%), Quibdó (27,6%) y Mocoa (26,3%). En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Leticia (3,8%), Inírida (7,1%) y Mitú (7,6%).