Noticias

Gobierno de Colombia asumirá el traslado de sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos: ¿Cuánto puede costar?

La propuesta refleja la intención de que Colombia maneje directamente el proceso de repatriación

El presidente Petro dijo: "Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere".
El presidente Petro dijo: "Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere". Foto: Gustavo Petro

El gobierno de Gustavo Petro ha anunciado que tomará la responsabilidad de trasladar de forma inmediata a todos los ciudadanos colombianos deportados por Estados Unidos. Según un comunicado oficial de la Cancillería, el país está evaluando las mejores opciones para garantizar el retorno seguro y digno de sus connacionales.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Petro saca pecho por cifra de desempleo en 2024: “En el ultimo año creamos 720.000 empleos”

“A Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente Trump para América Latina, le hemos propuesto asumir de manera inmediata el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados por los Estados Unidos”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores. La propuesta refleja la intención de que Colombia maneje directamente el proceso de repatriación, con el objetivo de asegurar el bienestar de los deportados durante su traslado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que, actualmente, se están evaluando diversas opciones de traslado aéreo y marítimo, siempre buscando la opción que implique el menor costo fiscal. Esto se realiza bajo las instrucciones del presidente Petro, quien ha enfatizado la importancia de la responsabilidad fiscal en este tipo de operaciones.

Crisis diplomática con EE. UU. por condiciones de traslado de migrantes

El anuncio de la Cancillería llega luego de un breve pero intenso conflicto diplomático entre Colombia y Estados Unidos. La crisis comenzó cuando el presidente Petro se negó a recibir en territorio colombiano dos vuelos militares estadounidenses con colombianos deportados, debido a las condiciones inapropiadas de traslado. Esta postura generó tensiones entre ambos países, aunque rápidamente se dio por superada la situación.

Como respuesta, el gobierno colombiano envió tres vuelos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) a EE. UU. para traer de regreso a 306 connacionales. “Convocamos a las organizaciones no gubernamentales como Open Society, iglesia, gremios, sector empresarial y toda la sociedad civil para sumar esfuerzos en el desafío que como país se nos presenta”, indicó la Cancillería.

El protocolo de atención para los migrantes deportados

Desde el pasado domingo, el gobierno colombiano ha trabajado en la elaboración de un protocolo de atención para los migrantes en procesos de deportación. Este protocolo, que será socializado con los países de la región, tiene como objetivo establecer un mecanismo de acción conjunto frente a este fenómeno global. La colaboración de diversos actores, tanto públicos como privados, será esencial para afrontar este desafío.

PUBLICIDAD

Costo de las operaciones y la postura de Petro

Aunque no se han dado cifras exactas sobre el costo de las operaciones de repatriación, se estima que los vuelos recientes tuvieron un costo aproximado de 2.200 millones de pesos. Ante esta cifra, el presidente Petro expresó que el esfuerzo de repatriar a los colombianos tendrá un impacto positivo en la economía del país. “El trabajo de los colombianos en Colombia traerá más riqueza que el costo de su viaje de regreso. Simple economía política de primer semestre: la riqueza nace del trabajo”, comentó Petro.

Próxima repatriación desde Panamá

Además de los vuelos desde Estados Unidos, la Cancillería también informó que se ha acordado con Panamá el traslado de 48 colombianos que serán deportados el próximo 3 de febrero. De este grupo, siete serán trasladados en condiciones especiales debido a infracciones cometidas en el país vecino. Este esfuerzo se alinea con la política de repatriación digna que el gobierno colombiano busca implementar en colaboración con otras naciones de la región.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último