La situación en Venezuela se agrava. Y es que, tras salir a las calles, la líder opositora María Corina Machado fue capturada por el régimen de Nicolás Maduro , lo que prende las alarmas sobre la represión que se vive en Venezuela. Pero, si usted aún no tiene claro el papel de Machado en el régimen acá le contamos quién es.
PUBLICIDAD
Puede leer: Edmundo González: “Nos vemos todos muy pronto en Caracas, en libertad”
Inicialmente, debe tener presente que María Corina Machado es una política, ingeniera industrial y activista venezolana, conocida por su postura opositora al gobierno de Nicolás Maduro y su defensa de la democracia en Venezuela. Nació el 7 de octubre de 1967 en Caracas, Venezuela. Es una figura prominente en la política venezolana y líder del partido político Vente Venezuela, que promueve ideas liberales, democráticas y de libre mercado.
Machado se convirtió en pieza clave para la oposición debido a su trayectoria política, lo que llevó a que Nicolás Maduro en un intento de preservar su poder la vetara evitando que ella pudiese aparecer en las tarjetas electorales de las pasadas elecciones presidenciales. Lo que no se esperaba era que, su segundo, Edmundo González, fuera el rostro visible de la oposición.
Lo anterior hizo que el pasado mes de julio del 2024, se llevaran a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela bajo un ambiente complejo. Pues, la ciudadanía se movilizó masivamente demostrando su rechazo al régimen. De hecho, al día de hoy no hay muestra clara de que los resultados de las elecciones dejaran como presidente a Maduro. En su lugar, el CNE proclamó a Maduro reelecto para un tercer mandato consecutivo (2025-2031), sin publicar resultados detallados, dejando así más preguntas que respuestas.
Por su parte, la oposición publicó en una página web copias de actas electorales con las que reivindica un triunfo, que el gobierno cuestiona. Y ahora, en un intento de demostrar que no hay miedo al régimen sale a las calles nuevamente.
Aspectos destacados de su trayectoria:
- Fundadora de Súmate: En 2002, cofundó la organización civil Súmate, que promueve la participación ciudadana y la transparencia en los procesos electorales en Venezuela.
- Diputada a la Asamblea Nacional: Fue electa diputada en 2010 y se destacó por su firme crítica al chavismo y sus propuestas de cambio político.
- Enfrentamientos con el gobierno: Ha sido acusada de conspiración y traición por el régimen venezolano, lo que la ha llevado a enfrentar persecución política y limitaciones para ejercer sus derechos políticos.
- Defensora de la libertad: Es conocida internacionalmente como una defensora de los derechos humanos y la democracia, y ha trabajado estrechamente con líderes internacionales para denunciar las violaciones en Venezuela.
- Candidatura presidencial: En 2023, ganó las elecciones primarias de la oposición venezolana, consolidándose como una de las principales figuras para enfrentar a Maduro en futuros procesos electorales.