El mediodía del domingo 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, ubicado en el sur del Cesar, se vio sacudido por una tragedia. La familia Lora Rincón, integrada por el pastor Marlon Lora, su esposa Yorley Rincón, y sus dos hijos Ángela y Santiago, fue brutalmente asesinada mientras se encontraba almorzando en un restaurante del centro de la ciudad.
PUBLICIDAD
Ángela Lora Rincón, quien trabajaba como Comunicadora Social y Periodista en la empresa de servicios públicos de Aguachica, y su hermano Santiago, quien fue camarógrafo en la campaña de la actual alcaldesa Greisy Roqueme, se encontraban en ese fatídico lugar junto a sus padres. Testigos indicaron que el domingo por la mañana, Ángela había leído un pasaje de la Biblia en la iglesia local, mencionando las palabras de Colosenses 3: “Si, pues, han resucitado con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios”. Este acto de violencia ocurrió de manera intempestiva y a plena luz del día, causando conmoción en toda la comunidad.
Le puede interesar: La colombiana que propone ejecutar inmigrantes ilegales en EEUU tildó al presidente Petro de asesino y violador
Luto y cancelación de festividades en Aguachica
Ante la magnitud de la tragedia, la Alcaldía de Aguachica, encabezada por la alcaldesa Greisy Roqueme, decidió suspender las celebraciones programadas para despedir el año, como muestra de respeto y solidaridad hacia la familia de las víctimas. La alcaldesa expresó: “Estamos consternados y conmovidos. Hemos suspendido las fiestas programadas para despedir este año. Ellos eran parte de una familia muy cercana a la administración municipal, por ello decidimos cancelar el evento”. Esta decisión refuerza el duelo que embarga a toda la comunidad aguachiquense.
Recompensa millonaria por información sobre los responsables
El hecho ha generado una ola de repudio en todo el país. La Gobernación del Cesar, en colaboración con la Alcaldía de Aguachica, ha ofrecido una recompensa de 25 millones de pesos para quien brinde información que conduzca a la captura de los responsables del múltiple asesinato. Esta medida busca agilizar las investigaciones y hacer justicia por la tragedia que ha tocado a tantas personas.
El defensor de Derechos Humanos y miembro de las iglesias protestantes de Colombia, Edwar Álvarez Vacca, pidió al presidente Gustavo Petro que se investigue a fondo este crimen. Álvarez Vacca también solicitó la implementación de medidas de protección para los pastores y líderes religiosos del sur y centro del Cesar, quienes, según él, enfrentan amenazas y extorsiones por parte de estructuras criminales. Esta tragedia ha abierto un debate sobre la seguridad y el bienestar de los líderes religiosos en la región.
La Defensoría del Pueblo se pronunció rápidamente, rechazando la masacre y expresando su solidaridad con las víctimas y la comunidad de Aguachica. A través de su cuenta oficial en X, la entidad informó: “Rechazamos la masacre de cuatro personas, integrantes de una misma familia (padre, madre y sus dos hijos), ocurrida en Aguachica, Cesar. En 2024 es la tercera masacre que ocurre en este departamento y la número 76 en el país”. La Defensoría también instó a las autoridades a adelantar las investigaciones con la mayor diligencia para identificar a los responsables y reforzar la seguridad en la región.