Noticias

Trump quiere hacer lo que Colombia no pudo; va a recuperar el Canal de Panamá

Trump ha declarado que el Canal de Panamá es fundamental para los intereses de Estados Unidos

Trump quiere hacer lo que Colombia no pudo; va a recuperar el Canal de Panamá (Fotos de AP)
Trump quiere hacer lo que Colombia no pudo; va a recuperar el Canal de Panamá (Fotos de AP)

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia al sugerir que podría exigir la devolución del Canal de Panamá a su país durante su próxima administración. Esta declaración se produjo el sábado pasado en su plataforma Truth Social, a menos de un mes de asumir nuevamente la presidencia de los Estados Unidos. Trump ya había ocupado el cargo entre 2017 y 2021 y, en esta ocasión, ha lanzado fuertes críticas sobre la situación del canal, que considera de vital importancia para la seguridad y economía estadounidense.

PUBLICIDAD

Trump ha declarado que el Canal de Panamá es fundamental para los intereses de Estados Unidos, tanto en términos económicos como de seguridad. En sus publicaciones, el mandatario electo criticó al expresidente Jimmy Carter por haber negociado la entrega del canal a Panamá, un proceso que se formalizó en 1977 mediante un tratado. Este acuerdo estipuló que, a partir del 31 de diciembre de 1999, Panamá asumiría el control total de la administración, operación y mantenimiento del canal.

En su mensaje, Trump afirmó que las empresas y la Marina de los Estados Unidos han sido tratadas injustamente, acusando a Panamá de cobrar tarifas excesivas. “La Marina y las empresas estadounidenses han sido tratadas de una forma muy injusta e imprudente”, señaló. Además, agregó que, si no se corresponde con los principios que fueron parte del acuerdo, estaría dispuesto a demandar la devolución del canal: “Si los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de dar no son correspondidos, entonces procederemos con demandar que el Canal de Panamá nos sea devuelto, por completo y sin ninguna pregunta. A los funcionarios de Panamá, por favor, ¡sean guiados en consecuencia!”.

Respuesta de Panamá: La soberanía sobre el Canal es innegociable

La amenaza de Trump no fue bien recibida por las autoridades panameñas. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió de manera tajante a través de un mensaje publicado en X. En su declaración, Mulino reafirmó la soberanía de Panamá sobre el canal, señalando que esta cuestión “no es negociable”. Recordó que el tratado de 1977, firmado por ambos países, reconoció formalmente la soberanía de Panamá sobre esta vía interoceánica.

“La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”, expresó Mulino, quien agregó que Panamá está dispuesta a mantener una buena relación con Estados Unidos bajo un marco de respeto mutuo. Además, enfatizó que la cooperación entre ambas naciones debe centrarse en problemas como el narcotráfico, el terrorismo y la migración ilegal, que representan amenazas reales para la región. “Panamá respeta a las demás naciones y exige respeto”, concluyó el presidente panameño.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último