Noticias

¿De qué se trata la nueva enfermedad que investiga la OMS?: se expande rápidamente

La Organización Mundial de la Salud investiga este nuevo brote que ya ha dejado cientos de muertes.

Neuomonía
¿De qué se trata la nueva enfermedad que investiga la OMS?: se expande rápidamente 20 DE AGOSTO DEL 2024 / SANTIAGO La ministra de Salud, Ximena Aguilera, Junto al representante de OPS/OMS en Chile y autoridades de la Salud, aborda la emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote de viruela símica, declarada por la OMS, dónde se refiere al sistema de vigilancia y la capacidad diagnóstica con los que cuenta Chile para hacer frente a esta enfermedad. FOTO: VICTOR HUENANTE / AGENCIAUNO (VICTOR HUENANTE/Victor Huenante)

Más de 100 muertes ha causado el brote de una enfermedad de la que aún no se conoce el origen en la provincia de Kwango, República Democrática del Congo (RDC). Así lo informaron las autoridades locales, indicando que los primeros casos se registraron en octubre y la cifra de personas afectadas ya asciende a 376 personas, en su mayoría mujeres y niños.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Más uniformados en Cali para garantizar la seguridad de los ciudadanos: ¿de qué se trata?

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó una alerta en semanas anteriores, luego de que se confirmó la presencia de una nueva cepa mutante de la viruela del mono en la República Democrática del Congo.

La OMS dispuso de especialistas para investigar las causas del brote y su gravedad, pues hasta el momento no se ha identificado. “Estamos trabajando con las autoridades nacionales para dar seguimiento a los informes y comprender la situación. Un equipo ha sido enviado para recolectar muestras y realizar análisis de laboratorio”, informó Tarik Jašarević, vocero de la OMS, al medio de comunicación Infobae.

¿Cuáles son los síntomas del brote?

De acuerdo con Apollinaire Yumba, ministro de Salud de la República del Congo, las primeras infecciones de este brote se registraron en Panzi, una región que tendría acceso limitado a servicios médicos. De igual manera recomendó no tener contacto con los cadáveres para prevenir la transmisión.

Entre los síntomas pueden encontrarse fiebre alta, dolor de cabeza, tos y anemia.

Lo que más preocupa es el poco acceso que tienen para servicios médicos, por lo que la cifra de fallecidos podría ir en aumento. “Muchas víctimas han muerto en sus hogares debido a la falta de infraestructura sanitaria”, indicó uno de los líderes de la población.

Las autoridades estudian la posibilidad de que esta enfermedad esté relacionada con brotes de ébola o si es nuevo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último