Se viene en San Andrés desde este 2 de diciembre el gran evento de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe, CILAC, ¿cómo termina Colombia siendo la sede?
PUBLICIDAD
En el Gobierno Nacional, con el liderazgo del Presidente Gustavo Petro, hemos venido desarrollando una agenda científica latinoamericana con el objetivo de que Colombia se posicione en la región como un país líder que ha generado diferentes líneas de intervención e investigación científica en temas que no son comunes a nivel regional, como lo es la transición energética, temas relacionados con bioeconomía, inteligencia artificial y la década de los océanos. Por esta razón, nos da muchísimo orgullo comunicar al país que Colombia será sede del Foro Latinoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación, Cilac, esta vez en San Andrés. San Andrés se convierte en una plataforma geoestratégica importante para los debates científicos, dados todos los cambios que estamos experimentando a raíz de la crisis climática, los problemas de las inundaciones, entonces vamos a reunirnos con más de 46 países para discutir cómo desde la ciencia podemos dar respuestas integrales a la crisis climática que vive la humanidad.
Una de las líneas de Cilac, y que precisamente este gobierno ha tratado de plantear, es el tema de la ciencia abierta, es decir, la ciencia no solamente centralizada en unos objetivos económicos, sino una ciencia pensada desde lo social…
Eso es muy importante. ¿Qué estamos haciendo como gobierno nacional? Generando una estrategia para la democratización de la ciencia. ¿Qué implica eso? Primero, reconocer a la ciencia como un bien común, como un derecho humano. Y desde esa perspectiva, que cada colombiano y colombiana reconozcan en el conocimiento científico una herramienta fundamental para transformar sus condiciones materiales de existencia. Esto nos ha llevado a que el Ministerio de Ciencia lidere importantes procesos de investigación y desarrollo tecnológico a nivel regional, convocando a las universidades, a los centros de investigación, a las comunidades científicas, a los jóvenes y a las mujeres para ampliar la creación de ecosistemas científicos desde una perspectiva de apropiación social. ¿Qué buscamos con esto? Instalar capacidades científicas en las regiones y que de esta manera las fronteras del conocimiento puedan abrirse mediante la participación de todas y todos.
Uno de ls desafíos en ciencia abierta es la infraestructura de datos, ¿qué está haciendo el gobierno en ese campo?
Estamos en un mundo donde la inteligencia artificial está generando revoluciones importantes en la construcción del conocimiento; las grandes potencias del mundo se están debatiendo el acceso a los datos, investigaciones cerradas, investigaciones abiertas y cómo esto impacta el desarrollo tecnológico con la ciencia abierta. Por una parte, buscamos democratizar el acceso al conocimiento científico que se crea con las comunidades; pero por otra parte, que esos datos permitan orientar el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial en campos de conocimiento que son prioritarios para la nación, como lo es, por ejemplo, la transición energética.
En últimas, estamos hablando de un debate sobre la soberanía de nuestros datos, de nuestra información…
PUBLICIDAD
Efectivamente, y en eso el Ministerio de Ciencias, en coordinación con otras entidades del Gobierno que vamos a presentar justamente en el marco de Cilac, hemos liderado la hoja de ruta para la aplicación y la investigación en términos éticos y de gobernanza de la inteligencia artificial y estamos liderando en coordinación con otras entidades, el desarrollo de un proyecto para crear nuestra propia nube soberana de datos. Si no hay datos, no hay inteligencia artificial. Pero Colombia debe tener su propia soberanía de almacenamiento, de uso, de modelaje, de la inteligencia artificial con base en criterios éticos, de autonomía, de gobernanza y serán temas que vamos a debatir en San Andrés en coordinación con 46 naciones, porque estos temas y el liderazgo que está teniendo Colombia en la materia, pues nos permite articular apuestas de investigación y de intervención científicas para poder dar respuesta a los problemas más apremiantes de nuestros tiempos.
Hablemos del programa Orquídea: doctoras y jóvenes mujeres estudiantes de ciencias interesadas en proyectos. ¿Cómo van a desarrollar eso?
Nosotros partimos de un supuesto importante para el desarrollo científico: una sociedad se enriquece cuando abre sus fronteras del conocimiento y esto implica de que nadie se quede atrás en la toma de decisiones científicas. En el mundo de la ciencia de construcción del conocimiento persisten brechas de género. El trabajo de las mujeres es subvalorado en relación con la perspectiva de trabajo masculina. Por esta razón creamos el programa Orquídea: Mujeres en las Ciencias, que primero busca reconocer los aportes de nuestras doctoras y jóvenes investigadoras a la construcción de una sociedad del conocimiento, pero por otra parte, busca poder reducir esas brechas de género que siguen imperante en el mundo académico y científico de nuestro país. A la fecha hemos becado a cerca de 500 doctoras y jóvenes investigadoras con una inversión cerca de 48 mil millones de pesos, llegando a los 32 departamentos del país. Esto es histórico porque es el primer programa que existe en nuestro país orientado a fortalecer la investigación desde la perspectiva de las mujeres en áreas del conocimiento como Ciencia para la paz, bioeconomía, transición energética, derecho humano a la alimentación, soberanía sanitaria, y de esa perspectiva estamos creando redes de investigación que articulen nuevos ecosistemas de innovación, y también que el programa Mujeres en la Ciencia, que se presentará en Cilac, se posicione en América Latina para articular redes internacionales en torno al trabajo de nuestras mujeres investigadoras.
Ministra, está poniendo a San Andrés como capital de ciencia, habla de soberanía de datos, de apertura para mujeres científicas… ¿qué tan transgresora se siente?
En este gobierno y con el liderazgo del presidente Petro nosotros tenemos un compromiso muy fuerte con las regiones, y entendemos desde el Gobierno del cambio, con unas bases progresistas, que para transformar a Colombia requerimos fortalecer las bases del conocimiento. La ciencia no puede continuar siendo un proyecto de unos pocos. El conocimiento en sí mismo es un bien social. Eso es lo que hacemos desde el Ministerio de Ciencias: que las ciencias básicas, las ciencias exactas, dialoguen con las humanidades, pero también con los procesos de innovación que están agenciando los jóvenes, las mujeres desde sus comunidades. Hace poco estuvimos visitando Putumayo, donde estamos desarrollando unos proyectos en materia de bioeconomía con el pueblo Inga, pueblo indígena, con un saber histórico en nuestros territorios, y este proyecto lo están liderando jóvenes indígenas que ahora son geógrafos, químicos, físicos, matemáticos, abogados, contadores públicos. Entonces las regiones tienen talento y en un Estado como el nuestro, que se está asentando unas nuevas bases de relacionamiento con lo social, la institucionalidad debe llegar a las regiones.