Noticias

Funcionario del MinTrabajo rompen sello sindical e ingresan a las instalaciones para retomar labores

El conflicto laboral en el Ministerio de Trabajo se intensifica al cumplirse casi dos meses desde que varios sindicatos decidieran entrar en huelga

Empleados del Ministerio del Trabajo hacen paro a las afueras de la entidad (Ministerio del Trabajo y captura de pantalla de redes sociales)
Empleados del Ministerio del Trabajo hacen paro a las afueras de la entidad (Ministerio del Trabajo y captura de pantalla de redes sociales)

En una acción sorpresiva esta mañana, un grupo de funcionarios del Ministerio de Trabajo, encabezado por la directora de vigilancia y control, Luz Ángela Martínez, rompió el sello de seguridad impuesto por los sindicatos para reanudar operaciones en la cartera laboral.

PUBLICIDAD

El conflicto se intensificó cuando, a primera hora del día, Martínez y su equipo llegaron a las instalaciones del ministerio encontrándose con puertas cerradas y un sello colocado por sindicatos que protestaban por condiciones laborales y políticas internas. Sin embargo, en una acción decidida, los funcionarios procedieron a retirar el sello, argumentando la necesidad de mantener la continuidad de los servicios esenciales para los ciudadanos.

Esta medida ha generado reacciones encontradas entre los sindicatos, que han calificado la acción como una falta de respeto al diálogo y los acuerdos previamente establecidos. Por su parte, desde el Ministerio de Trabajo se argumenta que la medida era indispensable para evitar mayores perjuicios a los ciudadanos que dependen de los servicios que ofrece la entidad.

Persiste el conflicto laboral en el Ministerio del Trabajo

El conflicto laboral en el Ministerio de Trabajo se intensifica al cumplirse casi dos meses desde que varios sindicatos decidieran entrar en huelga, alegando incumplimientos en sus condiciones laborales, especialmente en el pago de salarios. Aunque recientemente se anunció un acuerdo con Sinaltraempros, el sindicato más grande, el Comité de Huelga ha declarado que no fue parte de dicho acuerdo y que el cese de actividades continúa.

El Comité de Huelga ha solicitado la intervención de la Conferencia Episcopal de Colombia y la Defensoría del Pueblo para facilitar un diálogo que permita llegar a un consenso. Maritza Manrique, vocera del Comité de Huelga, extendió una invitación a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y a su equipo, para una reunión presencial el lunes 22 de julio a las 10:00 a.m. en la Caja de Compensación Familiar (CAFAM) o en la Iglesia del Voto Nacional, ubicada en la carrera 15 #10-63.

En respuesta a la solicitud del Comité de Huelga realizada el 15 de julio, la Conferencia Episcopal de Colombia ha accedido a mediar en el conflicto. El padre Darío Echeverry González será el encargado de acompañar y facilitar las negociaciones entre los sindicatos y el Ministerio de Trabajo.

Por ahora, no hay confirmación por parte del Ministerio de Trabajo sobre su asistencia a la reunión programada para el lunes por la mañana. No obstante, el 19 de julio, el Ministerio destacó una circular interna donde se detallan los compromisos alcanzados el pasado 2 de julio, en un intento por mejorar el clima laboral y clarificar los procesos relacionados con el concurso de méritos previsto para el próximo año.

Iván Daniel Jaramillo, ministro de Trabajo (e), afirmó que se han dado instrucciones para establecer rutas de mejoramiento del ambiente laboral dentro del Ministerio y para garantizar la transparencia en el concurso de méritos. Sin embargo, el Comité de Huelga mantiene su postura de continuar con el paro hasta que sus demandas sean atendidas en su totalidad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último