Noticias

¡Los pulmones del planeta en peligro! Se pierden 3,4 millones de hectáreas de bosques tropicales cada año, ¿por qué?

Los bosques tropicales juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la vida en el planeta, y albergan aproximadamente el 50 % de las especies de plantas y animales.

Los bosques tropicales son los ecosistemas con mayor diversidad cultural y de flora y fauna en el planeta
Exotic parrot in jungle Los bosques tropicales son los ecosistemas con mayor diversidad cultural y de flora y fauna en el planeta (Nikita Buida)

Los bosques tropicales son de gran importancia para la vida de las personas gracias al papel que juegan en el equilibrio de la ecología y la generación de oxígeno. Por eso, para generar una conciencia de cuidado con estos ecosistemas, la Organización de las Naciones Unidas decretó el 26 de junio como el día internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales.

PUBLICIDAD

Los ecosistemas más húmedos del mundo

A pesar de ser reconocidos por sus altas temperaturas, los bosques tropicales que se encuentran exclusivamente en países como Colombia, Brasil y Perú se caracterizan por contar con extensas temporadas de lluvias, lo que ayuda a regular la temperatura. Este equilibrio entre un ecosistema seco, pero con suficientes recursos hídricos, ha llevado a que estas selvas alberguen la mayor variedad de animales, plantas y comunidades indígenas. Estos últimos ven en la selva un hogar ancestral que les brinda los recursos necesarios para poder vivir y que la actividad de sus hermanos de las grandes ciudades esta llevando al límite.

Es uno de los ecosistemas más afectados por el hombre

Pese a que estos ecosistemas son el hogar para diferentes especies y que contribuyen en gran medida a la preservación de la vida de las personas, gracias a las cantidades de CO₂ que almacena y que convierten en oxígeno. Los bosques tropicales son el ecosistema más afectado por actividades humanas como la ganadería, la explotación minera y la deforestación. Según un estudio llevado a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación desde 1995 hasta el 2015, se calcula que se han perdido 98,9 millones de hectáreas de selvas tropicales. Esto equivale a casi toda la superficie de un país como Colombia.

Seguir perdiendo bosques tropicales aumentará el cambio climático

Si el ritmo con que se pierden estos ecosistemas no se frena, a la humanidad no le quedará mucho tiempo de vida en el planeta. Esto se puede afirmar porque las selvas tropicales son los mayores almacenes de Co2 del planeta, y en el caso de que desaparezcan, todo el carbono almacenado llegará a la atmosfera lo que disparará la temperatura del planeta. Esto a su vez limitará procesos vitales como el cultivo de alimentos, debido al cambio climático y sus efectos como los cambios bruscos de temperatura, que traen consigo temporadas de sequías o de lluvias intensas.

PUBLICIDAD

¿Qué podemos hacer para que esto cambie?

Colombia y la mayoría de los países de América del Sur cuentan con la oportunidad de limitar sus fronteras con el bosque tropical más grande del mundo. La selva Amazónica es la extensión más grande y más conocida de este tipo de ecosistemas. Cuenta con una superficie de 6,7 millones de Km², lo equivalente a casi el 80% de toda la superficie de Brasil. Es por eso, que diferentes organizaciones y gobiernos se han planteado metas para frenar la desaparición de este ecosistema.

El Jaguar es el animal insignia de la selva Amazónica, pero la reducción de sus ecosistema lo ha orillado se ser una especie en riesgo de extinción
El Jaguar es el animal insignia de la selva Amazonica, pero la reducción de sus ecosistema lo ha orillado se ser una especie en riesgo de extinción

Con propuestas como aumentar la superficie de conservación natural de todos los países que limiten con la selva, como el inicio en procesos de reforestación sostenible, hasta extender los territorios cuidado por las comunidades indígenas , han sido acciones que se han adelantado por parte de gobiernos y personas. Pero, según cómo lo dicen los protectores de la selva, esto es un trabajo que necesita de todos.

Por eso, les ofrecemos 3 recomendaciones que se pueden adelantar desde los hogares de todas las personas para fomentar el cuidado de los bosques tropicales como la Amazonía.

1. Informarse: Para proteger cualquier ecosistema es importante conocer sus amenazas, saber qué empresas o entidades están aportando a la deforestación ayudará a las personas a cambiar sus hábitos de consumo.

2. Alimentarse de manera sostenible: Como se mencionó anteriormente, la ganadería extensiva y el cultivo de alimentos para el consumo humano han sido una de las principales causas para el aumentó de la deforestación, por eso consumir menos carne y lácteos es de gran ayuda para el cuidado de los bosques.

3. Haz parte del cuidado: Muchas instituciones como La Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía (OPIAC) WWT y Greenpeace Colombia, han trabajado incansablemente por el cuidado de la selva amazónica, por ello, apoyarlos en redes sociales y compartir su trabajo es un incentivo para que ellos continúen con esta labor.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último