Noticias

Prohibición de plásticos de un solo uso en 2024: Cuándo comienza y cuáles son los productos que quedaron eximidos

La ley que prohíbe los plásticos de un solo uso, está pronta para comenzar, aquí le contamos todo lo que debe saber a cerca de ella

Freepik
Young woman sorting garbage. Concept of recycling. Zero waste El manejo adecuado de residuos disminuye la contaminación en el planeta

A partir del 7 de junio de 2024, entrará en vigor la prohibición de la producción y uso de plásticos de un solo uso en todo el país, en cumplimiento de la Ley 2232 de 2022. Esta medida tiene como objetivo principal reducir el impacto ambiental generado por estos materiales y fomentar el uso de alternativas sostenibles y más amigables con el medio ambiente.

PUBLICIDAD

Cuáles son los productos que quedarán prohibidos

Entre los productos que quedarán prohibidos se encuentran:

  • Las bolsas plásticas en puntos de pago.
  • Las bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas.
  • Los rollos de bolsas vacías en superficies comerciales, es decir, las bolsas en las que se echan las verduras, frutas y tubérculos en tiendas y supermercados.
  • Los mezcladores y pitillos para bebidas.
  • Los soportes plásticos para inflar bombas.
  • Los soportes plásticos para los copitos de algodón utilizados en la limpieza de los oídos.

Cuáles productos quedaron eximidos en la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso

Es importante destacar que esta normativa exime ciertos empaques, como los destinados a residuos peligrosos, los de madera y fibras textiles, y los empaques de fármacos o medicamentos vencidos, que no estarán sujetos a esta prohibición.

La Ley 2232 de 2022 fue ratificada por la Corte Constitucional, que mantuvo en firme un artículo que establece medidas para reducir la producción y consumo de algunos plásticos de un solo uso. Esta ley, aprobada a mediados de 2023, estableció un calendario gradual para la implementación de estas prohibiciones, comenzando con la eliminación de bolsas plásticas para embalar y transportar mercancías, entre otros productos similares.

Según la Corte, los productos objeto de esta prohibición son fácilmente sustituibles por otros que no afectan el consumo de bienes y servicios. Además, la legislación ha venido desincentivando su uso desde hace tiempo, particularmente en el caso de las bolsas plásticas y los pitillos. Esta tendencia se alinea con los esfuerzos globales por reducir la dependencia de los plásticos de un solo uso y mitigar los efectos negativos de estos materiales en el medio ambiente.

La implementación de esta prohibición representa un paso significativo hacia la sostenibilidad, obligando a consumidores y comerciantes a adaptarse a nuevas prácticas más responsables. Se espera que esta medida no solo reduzca la cantidad de desechos plásticos, sino que también impulse la innovación en el desarrollo de alternativas ecológicas y promueva una mayor conciencia ambiental entre la población.

Esta iniciativa responde a un compromiso creciente con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de nuestros recursos naturales. Con la entrada en vigor de esta prohibición, el país se une a una tendencia mundial que busca reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas más sostenibles en todos los sectores de la sociedad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último