Noticias

Bebidas energéticas: El gran problema para la salud de la que las personas no hablan

El consumo frecuente de bebidas energéticas puede traer complicaciones para la salud de las personas

Las extensas horas de trabajo, sumadas a las obligaciones del hogar, desencadenan en que muchas veces los adultos y adolescentes sientan la necesidad de consumir bebidas energéticas para poder cumplir todas las responsabilidades del día. Pero, ¿no se han preguntado qué consecuencias puede traer para la salud convertirse en un consumidor frecuente de este tipo de bebidas?

¿Qué hace tan atractivas a las bebidas energéticas?

La idea de que una bebida enlatada pueda ser ese impulso extra para completar las obligaciones del día a día no suena mal. Por lo general, las grandes marcas que fabrican estos productos venden la idea de ser la solución al cansancio y el agotamiento. Es por eso que bebidas como Red Bull y Monster se han convertido en las más consumidas en entornos laborales y de educación superior.

¿Por qué pueden ser adictivas estas bebidas?

Las bebidas energéticas, en su mayoría, están hechas de azúcar, taurina, vitaminas, L-carnitina y sabores artificiales. Pero el ingrediente al que estas bebidas agradecen su efectividad es a la cafeína, debido a que una botella de 500 mililitros de Monster, por poner un ejemplo, puede llegar a contener hasta 160 mg de cafeína, lo que equivale a tomar hasta 3 tazas de café de una vez. Esto se aleja mucho de las recomendaciones de consumo que hacen entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que el consumo adecuado de cafeína para una persona no debería superar las dos tazas al día.

¿Cuáles son los riesgos de consumir más bebidas energéticas al día?

El consumo de cafeína en exceso puede traer ciertas complicaciones para la salud de las personas, como la deshidratación aumentada por las altas concentraciones de café que aumentan las visitas al baño, las dificultades para conciliar el sueño porque la cafeína libera dopamina que mantiene estimulado el cerebro, y la dificultad para mantener la atención en una sola cosa después de un tiempo. Y tal vez la razón principal para reducir el consumo de bebidas energéticas es el aumento del riesgo de complicaciones cardiovasculares, como la hipertensión y el riesgo de infarto.

El consumo responsable de bebidas energéticas

Aunque reducir el consumo de bebidas a cero sería la mejor solución, se debe entender que en ciertas circunstancias el consumo de estas bebidas puede llegar a ser necesario para que las personas no sientan una carga desmedida sobre sus hombros. Por lo tanto, se recomienda consumir otras alternativas más saludables, como:

  • Batidos naturales: Preparados con frutas y vegetales frescos, estos batidos pueden proporcionar nutrientes y energía de manera natural sin los efectos negativos de las bebidas energéticas.
  • Té a base de guaraná: El guaraná es una planta que contiene cafeína naturalmente. El té hecho con guaraná puede proporcionar un impulso de energía similar al de las bebidas energéticas, pero de una manera más controlada y con menos efectos secundarios.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último